viernes, 12 de marzo de 2010

"MILAGROS DEL PERÚ" SE PRESENTA EN FITERO (ESPAÑA)

Mañana, sábado 13 de marzo, en la Plaza de Toros de Fitero (España) se presentará la novillero peruana Milagros Sánchez "Milagros del Perú" en una novillada sin picadores.

Será en el marco de la Feria de San Raimundo alternando mano a mano con el novillero español Eladio Yanguas "Morenito de Calatrava".

Los novillos serán de la ganadería de José Daniel Guerrero.

jueves, 11 de marzo de 2010

"ALFONSO DE LIMA" ESTUVO TENTANDO EN LAS RAMBLAS (ESPAÑA)

El apoderado del matador de toros "Alfonso de Lima" nos envía el comunicado de prensa siguiente:

Antes de partir de regreso a Lima, Alfonso fue invitado a tentar en la prestigiosa ganadería de Las Ramblas de propiedad de Don Daniel Martinez, ubicada en Elche de la Sierra en Albacete. Estuvo compartiendo el tentadero con el diestro Miguel Ángel Perera.

Aparte de las vacas que les correspondió en turno a cada uno, Perera tentó un toro y tuvo la gentileza de invitar a Alfonso a pegar unas tandas, como se aprecia en la foto.

Este tentadero fue la culminación de un intenso entrenamiento que Alfonso sostuvo por más de un mes con "Gitanillo Rubio" en Madrid. Ha regresado con mucha ilusión y ganas de triunfar esta temporada, siendo la temporada en la que estrenará su nombre artístico "Alfonso de Lima".

En la foto (de derecha a izquierda) vemos al matador peruano con el ganadero Daniel Martinez, Fernando Cepeda, Miguel Angel Perera y Tino Barragán “Gitanillo Rubio”.

Atentamente

Alfonso Simpson Bustamante
Apoderado

miércoles, 10 de marzo de 2010

"EL ANDI" DEBUTA DE LUCES COMO ÚNICO ESPADA EN LAS DELICIAS (LA LIBERTAD)

Gabriel Tizón, matador de toros, ganadero y promotor taurino del tradicional festejo que anualmente se celebra en el balneario trujillano de Las Delicias (La Libertad), nos hace llegar el cartel anunciador en el que se programa al becerrista Andrés Roca Rey "El Andi", quien debutará en traje de luces matando, como único espada, dos becerros de la ganadería Camponuevo el próximo domingo 21 de marzo.

La XVII Feria en honor del patrón San José se complementa con el infaltable toromatch entre los balnearios de Pimentel, Huanchaco, Yacila y Las Delicias quien competirán ante cuatro vaquillas de la misma ganadería.

martes, 9 de marzo de 2010

¿CONTRADICCIONES EN LA ORGANIZACIÓN DE LA FERIA DE CHOTA (CAJAMARCA)?

En declaraciones a andinaradio.net con respecto a la organización de la feria taurina de Chota (Cajamarca) el alcalde de Chota, Eduardo Rubio, afirma: "por el momento no hay ninguna novedad será la comisión taurina quien decida y en conferencia de prensa en la ciudad de Lima se dará a conocer el cartel y apertura del abono".

Asimismo, no descarta la compra de toros de ganaderías colombianas y anuncia que siempre hay espacio para los toreros peruanos en su feria de toros que se celebra con tres corridas en honor de San Juan Bautista del 25 al 27 de junio de cada año.

Pero contrariamente a lo declarado por el alcalde chotano en la web de aficiónperu se da cuenta que: "el novillero de Medellín (Colombia) Juan Ramírez “Kalio”, nos comunica que recibiría la alternativa de matador de toros en la próxima feria de Chota 2010 con astados de la ganadería (colombiana) de “Capiro de Sonsón”".

Nos preguntamos entonces: ¿Esta última información también es falsa?. ¿Hay o no novedades para la feria taurina de Chota 2010?. El alcalde tiene la palabra.

lunes, 8 de marzo de 2010

ANTONIO CAMPOS EN FESTEJO TAURINO EN EL ALTO LA PAZ (BOLIVIA)

Informa: Pedro Cabanillas.

Con motivo del aniversario de la ciudad El Alto La Paz (Bolivia) y con lleno total se llevó a cabo el dia de ayer, domingo 7 de marzo, un festejo taurino a la "usanza portuguesa" en el que participó el matador peruano Antonio Campos, en compañia de tres novilleros bolivianos.

El balance del festejo fue el siguiente:

Antonio Campos, ovacion.
Reynaldo Tito, vuelta al ruedo.
Justino Copa, ovacion.
Freddy Pona, ovacion.

El ganado que se lidió fue de la ganaderia "Santo Tomas" (de la region).

Foto: Antonio Campos.

viernes, 5 de marzo de 2010

GANADO Y ABONO LISTO PARA FERIA DE CUTERVO (CAJAMARCA)

Informa: Percy León Vílchez

El pasado 26 de febrero el Presidente del Comité de Feria San Juan Bautista Cutervo 2010, Prof. Wilson Lozada Salazar y el asesor taurino Percy León Vílchez, visitaron en la ciudad de Medellín (Colombia) la ganadería Monterrey, propiedad de don Jorge Agudelo Restrepo, adquiriendo un encierro que será lidiado el día 30 de junio, se suma a los dos encierros de la ganadería de don Roberto Puga que se correrán los días 28 y 29 de junio y a 3 ejemplares de la ganadería La Centinela y 7 de Santa Rosa de Lima. Quedó cerrada la compra de 28 toros que se lidiarán en la Monumental Plaza de Toros "Jorge Piedra Lozada" - Feria San Juan Bautista de Cutervo 2010, Feria del Centenario, donde se realizarán 4 festejos y 3 corridas formales.

Por el momento se tiene asegurada la participación del rejoneador español Pedro Calero, del matador de toros español David Gil y del peruano Alfonso Simpson, quedando por concretar las actuaciones de otros matadores nacionales como Fernando Roca Rey y Juan Carlos Cubas, también definir los extranjeros que actuarán en tan importante plaza cajamarquina y de esta manera elevar el nivel que ha venido a menos en estos últimos años.

En la primera semana del mes de abril se estará anunciando el cartel definitivo de matadores nacionales y extranjeros para la presente temporada taurina cutervina. Así mismo se hace de conocimiento a la colectividad cutervina y la afición taurina nacional que ya se abrió la venta de abonos para que vayan separando con tiempos sus localidades. Mayores informes en: http://www.sanjuan-cutervo.com

Foto: Ganado colombiano de Monterrey.

jueves, 4 de marzo de 2010

CÉSAR CARO REPRESENTANTE DE TOREROS

El, ahora, empresario taurino César Caro nos envía un comunicado de prensa para conocimiento público dandonos a conocer que el año 2010 tendrá la representación de los toreros (matadores, novilleros y rejoneadores) siguientes:

Españoles: matadores Ángel Gómez Escorial, Tomás López, Valentín Ruiz, Jesús de Alva, Francisco Marcos y novillero José Antonio Pavón Galán.

Colombianos: matador Cristóbal Pardo, novillero Victoriano Garcia y rejoneador Andrés Ruiz.

Venezolanos: matador Javier Cardozo, novillero José Miguel Parra y rejoneador Francisco Javier Rodríguez.

Confiamos que César Caro, que es matador en retiro y dirigente de toreros peruanos, tenga, también, a algún o algunos toreros peruanos en su extensa cartera de representaciónes.

Foto: Cristóbal Pardo.

miércoles, 3 de marzo de 2010

EXPOSICIÓN PICTÓRICA DE TORERO FERNANDO GALLARDO

Informa: José Plasencia Obeso

Desde este lunes y hasta el 15 de marzo en la Galería del Banco Continental de la ciudad de Trujillo se encuentra la Exposición Pictórica a cargo de Fernando Gallardo con interesantes dibujos bajo la técnica de óleo en lienzo y también tintas y plumillas.

Apreciar la obra de Gallardo es una experiencia muy significativa para el espectador. Su maestría proviene del dibujo y su sensibilidad la resuelve llegando a una pintura dibujística e hiperrealista. Las figuras se van conformando a partir de la oscuridad y su encuentro con la luz empleando el raspado y el “scratch”. Su obra se nutre y sostiene en los recuerdos y fantasmas del pasado propios de la imaginación más profunda. Llena el lienzo con figuras de sentido claramente figurativo, recorre su mundo ancestral, pasando por conquistadores españoles, guerreros, minotauros, vírgenes, arcángeles, la magia y colorido de los carnavales peruanos y el homenaje a la mujer latina. En su obra la plaza se convierte en el mundo que nos rodea y el torero de lidia con las dificultades y temores que se presentan en la vida.

Fernando Pedro de la Cruz Gallardo nació en Cachicadán (Stgo. de Chuco – La Libertad) el 14 de abril de 1951. A los 17 años decide ser torero bajo el nombre de “Fernando de la Cruz”, a los 28 años decide retirarse de los ruedos y se le presenta la oportunidad de torear una última corrida de toros y aprovechando su nombre se le propuso recorrer las calles de Trujillo cargando una cruz en traje de luces para ser precisamente crucificado y hacer noticia bajo el apelativo de “Fernando de la Cruz, El Crucificado” a fin de que se le conceda la gran oportunidad de alternar en una tarde de primavera junto a César Caro representando a Perú y compartiendo cartel con los colombianos Paco Rodríguez y José Fernando el domingo 26 de setiembre de 1976 donde resultó ser el triunfador de la tarde en el Coliseo de Toros Trujillo que lució un lleno hasta la bandera.

En 1980 inicia sus estudios en la Escuela Regional de Bellas Artes de Trujillo. En 1985 viaja a Colombia donde junto a su hermano deciden establecerse en forma definitiva. Ya radicado en Cali estudió y trabajó en los talleres de reconocidos maestros como Lucette Galliat, Juan Fernando Polo y Edgar Alvarez.

Realiza su primera exposición individual denominada “Bodegones”. Luego decide trabajar en solitario perfeccionando su dibujo con tintas litográficas y plumillas así como a la investigación y experimentación.

“Yo nací para otra cosa, quise hacer arte con los toros, en la pintura busco hacerlo también. Plasmo mis sueños y mis pesadillas y todo lo que me haces sentir vivo.” Fernando Gallardo