jueves, 6 de mayo de 2010

COMUNICADO DE PRENSA DEL SINDICATO DE TOREROS "SITOPE"

El Sindicato de Toreros del Perú "SITOPE" registrado con Resolución Divisional Nº 161 - 90 - DV. RS. Expediente Nº 51-963 mediante comunicado de prensa informa lo siguiente:

"El matador de toros David Esteve Beltrán socio de nuestro institución sufrió una cornada el día 4 de mayo en la ciudad de Baños –Huánuco. Cornada en el escroto siendo suturado en el centro de salud de dicha población para ser trasladado a lima. Donde fue atendido por el doctor César Baltazar quien por medio de un convenio medico con nuestra institución "SITOPE" nos brinda la atención profesional a nuestros socios inscritos.

Agradecemos al doctor Baltazar por la atención a nuestro socio David Esteve.

Resaltamos los convenios médicos con los doctores taurinos, Jaime Del Castillo de la Clínica el Golf, y el Dr. Cesar Baltazar del Centro Medico Santa Elena.

Nota: Los Matadores actuantes en la corrida del 2 de Mayo en la Plaza de Toros Acho. Miguel Ortas de México y Curro Jiménez de España. También son socios de nuestra institución SITOPE. Donde actuaron con toda su documentación en regla como corresponde.

Se convoca a todos los profesionales y los que deseen pertenecer a nuestra prestigiosa institución puedes contactarnos al:

Correo: sindicatodetorerosdelperu@hotmail.com
Facebook: sindicatodetorerosdelperu@hotmail.com
Número Telefónico de la Oficina: 4336445
Nueva dirección: Av. Arequipa 340 oficina 206. Horario de atención 2.30pm a 7pm.

Atentamente,

La Directiva".

PARTE FACULTATIVO DE LA CORNADA DEL MATADOR DAVID ESTEVE

El matador español David Esteve quien sufriera una cornada en la Plaza de Toros de Baños (Huánuco) el martes 4 de mayo fue atendido en Lima por el doctor César Baltazar Mateo, quien emitió el parte facultativo siguiente:

"El dia de hoy 5 de mayo a las 17 horas es atendido en el Centro Medico Santa Elena el matador Español David Esteve procedente de Baños (Huánuco) donde toreo el dia 4 sufriendo cornada en el escroto, siendo suturado en el Centro de Salud de dicha poblacion. El torero llega caminando y se procede a revisar la herida suturada de más o menos 10 cm. de largo en el lado derecho del escroto de arriba abajo, flogosica, con bordes necroticos y edematoso por lo que se coloca anestesia local para mejor exploracion, se retira puntos encontrándose cuerpo extraño de medio centimetro, lesión parcial de musculo Dartos. Se procede a lavado de herida con abundante suero fisiológico, se extirpa tejido necrotico, se sutura musculo Dartos y se cierra pared por planos. Pronóstico menos grave.

Dr. César Baltazar Mateo".

CORNEADO DAVID ESTEVE EN INAUGURACIÓN DE LA PLAZA EN HUÁNUCO

Texto y foto: Miguel Delgado.

El cuatro de mayo del 2010, se realizó la ceremonia de inauguración de la Plaza de Toros del Distrito de Baños, Provincia Lauricocha, Departamento Huánuco con el marco de la Feria Taurina "Señor de Mayo" Patrono del Pueblo de Baños.

Con la presencia de las autoridades y numerosos aficionados, el Dr. Marcial Ayaipoma Alvarado como padrino de la plaza pronunció un breve discurso y dió por bautizada la plaza, con la clásica rotura de la botella de champán en la puerta de cuadrillas, con los aplausos y felicitaciones de las autoridades locales.

Seguidamente para la primera corrida de toros, hicieron el paseíllo los matadores PEPE DIAZ (MÉXICO), silencio; PACO CESPEDES (Perú), palmas y DAVID ESTEVE (España), cogido.

Se lidiaron: un ejemplar de la ganadería San Luis y dos de la debutante ganadería Señor de Mayo de Chuquizongo propiedad del Ing. Edinson Diaz Esquivel, con divisa morado, verde y rojo, fundada el 3 de mayo del 2004, con vacas de procedencia Chuquizongo, cuyos ejemplares pastan el fundo del retiro de Chuquizongo. Resultaron complicados y no permitieron el lucimiento de sus matadores.

El matador David Esteve resultó cogido al entrar a matar; y el matador Pepe Diaz a quien correspondía estoquear al ejemplar, prefirió que le toquen los tres avisos antes que intentar estoquearlo.

No fue posible continuar la lidia de los otros tres ejemplares de la ganadería Señor de Mayo, debido a la falta de luz de día.

El matador David Esteve sufrió una cogida con herida de ocho centimetros en la región escrotal, siendo atendido en la posta médica del lugar, con el pronóstico de menos grave, se retiró por sus propios medios.

martes, 4 de mayo de 2010

"MILAGROS DEL PERU" ACTUÓ EN RUEDOS MEXICANOS DE BECAL Y COZUMEL

La novillero peruana Milagros Sánchez "Milagros del Perú" ha toreado el fin de semana en ruedos mexicanos y estos son sus resultados:

Por: Bernarda Muñoz
Mundotoromexico.com

Sábado 1 de mayo, Becal, Camp.- Corrida mixta. Entrada tres cuartos. Toros de San Salvador, desiguales en juego. Alberto Huerta: Oreja y vuelta tras petición. Milagros del Perú: Palmas en su lote.

Lunes 3 de mayo, Cozumel, Quintana Roo. Entrada media plaza. Un novillo de Manolo Martínez y tres de Golondrinas, complicados. Alejandro Corona: Ovación. Bruno Velez: Palmas. Milagros del Perú: Palmas. José Medina: Pitos, tras tres avisos.

Foto: "Milagros del Perú".

lunes, 3 de mayo de 2010

DEPRIMENTE "CORRIDA COSTUMBRISTA" EN LA PLAZA DE ACHO

A pesar de la fuerte oposición de toreros, peñas, periodistas especializados, los propios regidores de la Municipalidad del Rímac y contraviniendo el Reglamento Taurino, la autoridad municipal rimense autorizó la celebración de un informal festejo en la Plaza de Toros de Acho al que no se le ocurrió mejor idea que denominarla como "Corrida de Toros Costumbrista", clasificación inexistente en el reglamento taurino, organizada por la comisión pro construcción de la Iglesia Matriz del anexo Quishuarani, del distrito de Puyusca, provincia de Parinacochas (Ayacucho).

Algunas de las trasgesiones al reglamento fueron, además de la referida clasificación, el no haber pesado y haber hecho el reconocimiento veterinario del ganado, que por cierto casi llegó a la hora de iniciarse el festejo, y sin sobreros, no contar con programa oficial, empezar el espectaculo 35 minutos después de la hora anunciada, no hubo banderas de los paises de los diestros actuantes, ni reloj en el palco de la presidencia de la plaza, faltó un alguacil y un banderillero, por lo que dos de ellos saltaron turnos, la música tocó a su libre albedrío, se mató las dos últimas reses en penumbras, se estacionaron vehículos dentro de las instalaciones de la plaza, entre otros incumplimientos reglamentarios.

Con unas 500 personas en los tendidos se lidiaron ayer cinco reses de la ganadería anunciada como de Bellavista, mansos, corraleados y complicados en general, con hierros y números recientes al frío. Los lidiados en cuarto y sexto lugar dieron algunas facilidades. Todos fueron pitados en el arrastre. Y uno, el quinto, de la ganadería de Salamanca, impresentable para una plaza de primera categoría, que tuvo nobleza. El primero y quinto sin edad, ni peso reglamentario.

Con estos antecedentes el festejo transcurrió con más pena que gloria y muy poco destacable pudieron hacer los matadores.

El matador mexicano Miguel Ortas "Miguelete" fue silenciado en su lote, en el primero sin poder resolver sus complicaciones y en el otro, al que no entendió, no fue capaz de aprovechar sus embestidas escuchó un aviso.

El matador español Curro Jiménez tuvo como balance el silencio en su lote, después de estar voluntarioso con el primero y más lucido con su segundo al que pudo cortarle apéndice de no fallar con el acero, después de sonarle un recado de la autoridad.

El novillero peruano Ángel Jiménez mostró ganas, pero tampoco contó con los recursos necesarios para resolver la papeleta ante su complicado primero al que mató con prontitud, dando la vuelta al ruedo a su propio juicio, y en el que cerró plaza estuvo más entregado pero sin rematar con la espada, por lo que fue silenciado, no sin antes recibir un aviso.

En las cuadrillas destacaron en la pica Miguel Mikulak, Santiago Reyes "Yaco" (padre), en la brega Santiago Arrieta "El Santi" y en banderillas Fernando González "El Pato" y Dennis Castillo, quienes fueron ovacionados.

En el segundo astado hubieron tres subalternos con banderillas, en casi todo el festejo los dos puntilleros a la vez y desde el callejón un subalterno de civil salía a hacer quites a sus compañeros.

Esperamos que espectáculos tan deprimentes como este, que poco de taurinos tienen, no se vuelvan a suceder en nuestra primera plaza del país, de los que no sólo tiene culpa la Municipalidad del Rímac por autorizarlos, sino también la Sociedad de Beneficencia de Lima que alquila el recinto para estas barbaridades y el Instituto Nacional de Cultura que no vela por su Patrimonio Nacional.

Foto: Ángel Jiménez (archivo).

"EL COCO" Y "EL YETA" CORTAN OREJA EN TRUJILLO (LA LIBERTAD)

Informa: José Plasencia Obeso

Enrique Méndez "El Coco" y César Bazán "El Yeta" cortan un apéndice, Antonio Reyes se fue de vacío en el inicio de la Temporada.

Tarde nublada la que se verificó este domingo 2 de mayo en el Coliseo de Toros Trujillo para el inicio de la temporada taurina en la que comparecieron el matador Antonio Reyes, el novillero César Bazán “El Yeta” y el becerrista Enrique Méndez "El Coco" que debuto en traje de luces ante astados de La Laguna, procedencia Chuquizongo de juego complicado en líneas generales.

El festejo se inicio al promediar las 4.35 pm ante más de tres cuartos de plaza en los tendidos, no hubo picador ni tiro de arrastre. Completaron la cuadrilla los banderilleros pertenecientes al Sindicato de Toreros de Perú (SITOPE): Alejandro Arrieta “El Tata”, Ronald Sánchez, Víctor Silva “El Vito”, Segundo Reyna, Ricardo Ramos “El Loro” y Daniel Ayala.

Enrique Méndez "El Coco" se enfrentó a su antagonista mostrando recursos y muchas ganas de agradar al respetable iniciando su labor capotera con una serie de verónicas rematadas con la revolera. El burel en todo momento tuvo un recorrido muy corto lo que se evidenció luego en el inicio de la faena de muleta donde el novel coleta estuvo a punto de sufrir un percance al intentar ligar una serie de derechazos de rodillas, logra una serie de derechazos rematados con el de pecho, prueba por el izquierdo logrando una serie de naturales sin rematar, culmina su labor en los medios con los molinetes y el desplante. Luego de una estocada un tanto desprendida, el astado dobló y se concedió la primera oreja de la temporada en tierras liberteñas.

En el segundo de la tarde, un novillo con salida deslucida y que intento saltar la valla, César Bazán "El Yeta" inicia con verónicas que son rematadas con un afarolado jaleadas por el respetable, luego una serie de chicuelinas sin rematar. En el tercio de banderillas, el burel se duele y se cambia el tercio. Bazán brinda al público e inicia su labor con la muleta en los tercios con doblones toreros, lo lleva hacia los medios para tratar de acoplarse a la embestida del burel, que se iba de largo y hacia por él en cada momento, liga una serie por la derecha, rematadas con el de pecho, luego se gusta con los molinetes, uno tras otro, tropieza y por poco es alcanzado por el astado, cambia el ayudado por el de acero y entra a matar, una estocada entera ligeramente delantera es suficiente para hacer doblar al burel y cortar un apéndice para luego dar una clamorosa vuelta al ruedo.

Antonio Reyes por su parte, ante un toro con cara y buen trapío inicia su labor con dos largar cambiadas de rodillas que conectan rápidamente en los tendidos, liga una serie de verónicas que son rematadas con una chicuelina soltando una punta del capote. Invita a César Bazán "El Yeta" al tercio de banderillas, cumple con un par al violín. Brinda al público y luego a su esposa presente en los tendidos, inicia su labor con doblones y remata con el de pecho, luego busca ligar una serie de derechazos de rodillas donde el burel es pronto y le da un achuchón sin consecuencias, hilvana hasta tres series de derechazos rematados con el de pecho, una serie de ayudados por alto y el desplante demostrando su pundonor y valentía; cierra su labor con una serie de molinetes y entra a matar pinchando hasta en dos ocasiones en todo lo alto, luego una estocada entera en buen sitio termina con la vida de su enemigo, da una ovacionada vuelta al ruedo.

Estuvieron en la parte cómica El Payaso Torero, Cantinflas y los Enanitos Toreros.
Así se inicia la temporada taurina en Trujillo, que esperemos sea un indicio de lo que puede ser lo que resta del año, con oportunidades para los toreros locales y sobre todo con la difusión que merece la fiesta de los toros.

Enhorabuena!

OFICIALIZARON CARTELES DE LA FERIA SAN JUAN BAUTISTA DE CUTERVO (CAJAMARCA)

En conferencia de prensa conovocada por el presidente de la Comité organizador de la Feria Taurina de San Juan Bautista de Cutervo (Cajamarca), Wilson Lozada Salazar, que se celebrará en el marco del centenario de la creación política de la provincia de Cutervo, se oficilizaron los carteles feriales los que estarán compuesto de cuatro festejos menores y tres corridas de toros, que van desde el día jueves 24 de junio al miércoles 30 del mismo mes.

Al término de la rueda de prensa el ganadero peruano Roberto Puga, presente en el acto, tuvo el gentil detalle de donar un novillo para que el novillero cajamarquino Emilio Barrantes mate el astado y sea incluido en los carteles (único novillero del ciclo ferial), lo que fue aceptado por los organizadores.

Los carteles oficiales son:

Jueves 24 de junio: David Gil (España), Juan Carlos Cubas (Perú) y Alfonso Simpson "Alfonso de Lima" (Perú) con tres reses de La Centinela.
Viernes 25 de junio: Juan Carlos Cubas, Paco Céspedes (Perú), con dos astados de Santa Rosa de Lima.
Sábado 26 de junio: Pedro Calero (rejoneador español), Juan Carlos Cubas y Paco Céspedes con tres ejemplares de Santa Rosa de Lima.
Domingo 27 de junio: Pedro Calero, Paco Céspedes y Emilio Barrantes con dos reses de Santa Rosa de Lima y uno de Roberto Puga.
Lunes 28 de junio: Francisco Javier Corpas (España), Ambel Posada (España) y David Mora (España) con seis toros de Roberto Puga y Montegrande.
Martes 29 de junio: Ambel Posada, David Mora y Juan Carlos Cubas, con seis toros de Roberto Puga.
Miércoles 30 de junio: David Gil, Francisco Javier Corpas y Alfonso Simpson "Alfonso de Lima, con seis toros de Monterrey (Colombia).

sábado, 1 de mayo de 2010

FERNANDO ROCA REY SE LLEVA EL TROFEO DE LA PEÑA ÁNGEL TERUEL

La prestigiosa Peña Taurina Femenina "Angel Teruel", que preside María Teresa Moyano, nos comunica que el matador de toros peruano Fernando Roca Rey ha sido elegido como el triunfador del trofeo de la referida peña, en lo que fue la reedición de la denominada "Corrida de la Peruanidad" realizada el pasado 15 de noviembre en la Feria del Señor de los Milagros 2009.

Fernando Roca Rey se constituye así en el cuarto torero peruano que es premiado en los 39 años de vida institucional de la Peña Femenina Angel Teruel, habiéndose distinguido anteriormente a Rafael Puga, Rafael Gastañeta y Juan Carlos Cubas. La entrega del trofeo será programada dentro de las actividades por el inicio de la Feria del Señor de los Milagros 2010.