miércoles, 3 de noviembre de 2010

IVÁN VELA TIENTA EN LA GANADERÍA FELIPE GONZÁLEZ


El novillero peruano Iván Vela "Serranito", quien continúa abríendose paso en ruedos mexicanos, participo un reciente tentadero en la ganaderia Felipe González, de propiedad de la Sra. Evelia Chapa Vda. de Gonzalez e hijos. El Rancho se llama Tenopala y esta ubicado en el Municipio de Tetla , Estado de Tlaxcala (México).

Esta ganaderia tiene mucha historia, como el hecho que en el año 1959, en la Plaza Mexico, el matador mexicano Manuel Capetillo le cortó las dos orejas y rabo al quinto toro de la corrida de nombre "Guapetón". Es tarde alternaron los matadores Lorenzo Garza, Manuel Capetillo y Joselito Huerta. "Guapetón" mereció el honor de una placa que lo inmortalizó en el coso mas grande del mundo, la Monumental de México.

Foto: Iván Vela "Serranito".

ADRIÁN GÓMEZ: LO QUE DA MIEDO


El banderillero español Adrián Gómez falleció ayer en Madrid a los 43 años de edad a causa de una neumonía y diversas complicaciones propias de la tetraplejia que sufría como consecuencia de una gravísima cornada que sufrió hace más de dos años y medio en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz. Un novillo de Antonio San Román le dio una impresionante cornada contra las tablas. Ese percance le causó una tetraplejia severa que lo dejó postrado en una silla de ruedas.

Tomamos un artículo de Mundotoro que trata de explicar la verdad del toreo que muchas veces tratamos de ocultar:

LO QUE DA MIEDO
Mundotoro


Esta forma de mentirnos para protegernos. Este modo de domesticar la vida y la muerte. Esta forma de globalizar con anestesia todo lo que no encaja en la razón. Esa forma de ocultar la pasión por si acaso, o por miedo a que sea verdad y pidamos un bis. La misma forma de sustraernos el dolor. Porque duele. Esta es una sociedad donde sobran los poetas, la literatura, la pintura, el genio, el carácter, el talento, el miedo y el valor.

Justo lo que va pegado a un pase, a un lance. Es por eso que, siendo el toreo un espectáculo no globalizable, no domesticado, despegado de la racionalidad, estamos al borde de la ley y del supuesto orden. No es el animal toro el que desajusta a la sociedad, es el animal hombre quien la deja perpleja: la muerte. La de Adrián, por ejemplo. Tan irracional. Que les asusta.

El animal hombre es lo que le preocupa a esta sociedad del confort globalizado que decide cómo, cuándo, dónde y por qué uno se tiene que morir. Y lo que es peor, que decide cómo, dónde, cuándo y por qué y hasta con quién se ha de vivir. Este animal hombre, con la razón elevada al infinito a través de su pasión, es el que molesta, desubica, el que se hace inexplicable. Y ya se sabe que lo que no se puede explicar, mejor se prohíbe. Porque lo inexplicable no sólo no se domestica. Es rebelión. Rebeldía.

El toreo es eso en la vida y en la muerte, pura actividad apasionada sin explicación razonable o cartesiana o lógica o matemática. El toreo no oculta lo que esta sociedad oculta porque no domina, porque le da miedo: la vida y la muerte. Adrián se murió de un toro, no de una neumonía. Murió de lo que mueren los toreros a veces. De un ataque de pasión. La pasión te puede matar, pero seguro que te hace vivir.

Y eso. A esta sociedad, le da pánico.

martes, 2 de noviembre de 2010

PACO CÉSPEDES TRIUNFADOR DE LA FERIA DE CHICLAYO (LAMBAYEQUE)


Una vez concluidas las dos tardes taurinas celebradas en la ciudad de Chiclayo (Lambayeque), los días 31 de octubre y 1 de noviembre, los premios a los triunfadores fueron los siguientes:

Triunfador de la Feria: Paco Céspedes.
Mejor Novillero: Andrés Roca Rey "El Andi".
Mejor Banderillero: Doni Camargo "El Doni.

Foto: Paco Céspedes.

OREJA PARA "ALFONSO DE LIMA" Y "EL ANDI" EN CHICLAYO (LAMBAYEQUE)


El matador peruano Alfonso Simpson "Alfonso de Lima" y el novillero nacional Andrés Roca Rey "El Andi" cortaron una oreja cada uno al término del segundo festejo mixto programado en la ciudad de Chiclayo (Lambayeque), celebrado ayer en una plaza portátil instalada en el Campo Ferial de la carretera a Pomalca. El novillero español Sergio Ferrer no tuvo opciones y fue silenciado.

Con media plaza en los tendidos, se lidiaron tres reses de Aucallama (1º, 2º y 4º), difíciles y complicados, y uno de Roberto Puga (3º), bravo y con calidad.

Alfonso Simpson "Alfonso de Lima", oreja y silencio.
Sergio Ferrer, silencio tras aviso.
Andrés Roca Rey "El Andi", oreja tras aviso.

Foto: "El Andi".

MICHELITO LAGRAVERE SE PRESENTA EN PROGRAMA DE LA TELEVISIÓN NACIONAL CHILENA


El joven novillero mexicano Michelito Lagravere se presentó en Santiago de Chile en el programa de Animal Nocturno de la television nacional chilena que conduce Felipe Casiroga, que también presenta el famoso Festival de Viña del Mar (Chile).

Michelito fue el invitado principal del programa y su participacion fue de 20 minutos.

Hay que destacar el hecho de que a pesar que Chile no es un país taurino el trato dado por el público chileno, la televisora y presentadores fue siempre lleno de respeto y admiracion, como tratan a los artistas en ese medio. Realmente sorprendente con los problemas que vivimos en los paises taurinos confrontados a antistaurinos, sin respeto de la tradiciones y de las personas.

A ver si aprenden a respetar e imitan los que se proclaman como "antis" peruanos.

lunes, 1 de noviembre de 2010

RAFAEL DEL CASTILLO OVACIONADO EN CUMANÁ (VENEZUELA)


El matador venezolano -afincado en el Perú- Rafael del Castillo fue ovacionado en la corrida celebrada ayer en la plaza de toros portátil “El Torero” levantada en su tierra natal de la ciudad de Cumaná (Venezuela). Su compatriota Manuel Medina “El Rubi” fue el triunfador de la tarde, tras cortar las dos únicas orejas del festejo.

Con media plaza en los tendidos se lidiaron cinco toros de Los Aránguez, complicados y difíciles en general. El sexto se murió en el cajón.

Manuel Medina “El Rubi”, dos orejas.
José Antonio Valencia, ovación.
Rafael del Castillo, ovación.
Javier Cardozo: no llegó a torear al morirse su toro en el cajón.
Juan José Girón, ovación.
Ramón Guevara, ovación.

Foto: Rafael del Castillo.

OCTAVIO CHACÓN Y PACO CÉSPEDES A HOMBROS EN CHICLAYO (LAMBAYEQUE)


El matador de toros español Octavio Chacón y el peruano Paco Céspedes cortaron dos orejas cada uno y salieron a hombros de la plaza, al término del primer festejo programado en la ciudad de Chiclayo (Lambayeque) celebrado ayer en una plaza portátil instalada en el Campo Ferial de la carretera a Pomalca.

Con casi lleno en los tendidos, se lidiaron tres toros de Roberto Puga (2º, 3º y 4º) y uno de Montegrande (1º), bien presentados y de buen juego en general, excepto el primero complicado. Al salido en tercer lugar se le premio con la vuelta al ruedo en el arrastre.

Octavio Chacón, ovación y dos orejas.
Paco Céspedes, palmas y dos orejas.

Foto: Paco Céspedes.

ENRIQUE MÉNDEZ Y "EL YETA" OREJEADOS EN TRUJILLO (LA LIBERTAD)


Enrique Méndez demostró sus progresos
Emotiva premiación a José González “El Chavo del Ocho”

Informa: José Plasencia Obeso.


Ayer, domingo 31 de octubre se verificó el Festival Taurino en la plaza de toros “Coliseo Trujillo”. En tarde despejada y con media plaza realizaron el paseíllo César Bazán “El Yeta”, Enrique Méndez y Marli Sánchez; posteriormente lo hicieron “Los Ases del Ruedo”. El ganado lidiado fue de San Pedro de Calcuy.

Enrique Méndez, al corrido 2º, lo saluda con el percal realizando una larga cambiada en los tercios para continuar con verónicas y chicuelinas rematadas con la media y la revolera de muy buen gusto que despertaron la ovación del respetable. Brinda al público y se dirige a los medios para iniciar su labor muleteril con un pase cambiado por la espalda y serie de derechazos demostrando así el progreso en su tauromaquia. Méndez continúa la lidia de su oponente, un bravo novillo pero débil de remos, con otra serie por derecha rematadas con el de pecho, manoletinas y desplante. La faena se alarga y el ganadero, Sr. Santiago Hidalgo, sale a pedir el indulto que no le fue concedido de manera acertada. Mata de estocada ligeramente desprendida que fue suficiente para poner fin a la vida de su enemigo. Dos orejas bien merecidas, pero los subalternos le alcanzaron el rabo sin autorización del juez de plaza.

César Bazán “Yeta”, le puso ganas para estar por encima del astado que le tocó en suerte, un novillo falto de casta y complicado que se dolió en las banderillas. Sacó algunas series en base a voluntad, entrega y valor. Su labor fue premiada con dos apéndices.

Marli Sánchez, quien abrió plaza, poco pudo hacer por la complicada embestida del ejemplar que le tocó en suerte.

Lo emotivo de la tarde fue la premiación a José González, torero cómico que por muchos años interpretó al “Chavo del Ocho” en la agrupación taurina “Los Ases del Ruedo” que también se presentaron en este festival. González recibió un plato recordatorio y en hombros dio la vuelta al ruedo entre los aplausos.

Ficha. Festival Taurino Cómico. Domingo, día 31 de octubre 2010. Plaza de Toros “Coliseo Trujillo”. Tarde despejada y media plaza, se corrieron dos novillos de “San Pedro de Culcuy” 2º y 3º, disparejos en presentación. Bravo pero débil de remos el 2º. El 3º, complicado.

Marli Sánchez (de corto): Vuelta al ruedo.
Enrique Méndez (perla y oro con remates en azabache): dos orejas y rabo.
César Bazán “El Yeta” (concho y vino y oro con remates en turquesa): dos orejas.

Foto: Enrique Méndez.