lunes, 7 de enero de 2013

INICIAN TRABAJOS DE DEMOLICIÓN DE LA PLAZA DE TOROS DE TRUJILLO (LA LIBERTAD)


Organizado por el Patronato Taurino Cultural de Trujillo el día de hoy toreros representantes de Lima, Chiclayo, Cajamarca y Trujillo, muchos de ellos vestidos de luces, y aficionados en general realizaron una marcha pacifica por las principales calles de Trujillo protestando por la virtual demolición de la plaza de toros "Coliseo Trujillo" de la capital de la eterna primavera.

Los manifestantes hicieron un plantón frente a la Municipalidad Provincial de Trujillo y la Dirección Regional de Cultura

A pesar de esta jornada en defensa de su plaza de toros, calificada como patrimonio cultural inmaterial, se iniciaron los trabajos de demolición de la plaza norteña.

PERÚ TAURINO se suma a la protesta de los toreros y aficionados solicitando a las autoridades competentes detener este acto que va en contra de una de nuestras manifestaciones más arraigada en el Perú, como son las corridas de toros.

domingo, 6 de enero de 2013

EN CIRCULACIÓN LA AGENDA TAURINA 2013 A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL


Desde los primeros días del presente mes de enero se encuentra en circulación la décimo quinta edición de la Agenda Taurina 2013, cuyos autores son los periodistas taurinos Carlos Castillo Alejos y Dikey Fernández Vásquez. Hace quince años, esta ya tradicional Agenda Taurina del Perú, se viene editando ininterrumpidamente con el mayor esfuerzo y constante superación.

La Agenda Taurina 2013, de circulación nacional e internacional, es un instrumento de útil ayuda para todos los estamentos, personajes y aficionados taurinos, que no sólo quieren conocer a sus protagonistas, anécdotas, efemérides, trayectoria, sino saber la historia y festividades taurinas que se celebran y ocurren en el Perú.

Además, la Agenda Taurina 2013 tiene información detallada del directorio telefónico de ganaderos, toreros, empresarios, banderilleros, picadores, periodistas, médicos, entre otros personajes ligados a la fiesta brava nacional.

Los interesados en adquirir la Agenda Taurina 2013 pueden ponerse en contacto con nuestros agentes, en Lima y provincias, cuyos datos son los siguientes:

LIMA (Centro), Restaurante "Isabel", Sra. Victoria Paredes, télf. 4264539, Jr. Huancavelica 278 (frente al Teatro Segura).
LIMA(Rímac), Botica "Señor de los Auxilios", Sr. Alfonso Figueroa, télf. 3386741 y 989303215, Jr. Marañón 515 (costado de la Plaza de Acho).
LIMA (San Juan de Miraflores), Sr. Edward Montero, télf. 2672985 y 998483101.
AREQUIPA, Sr. Fernando Calderón, télf. 951961045.
AYAVIRI (PUNO), Sr. Fernando Mayta, télf. 951507602.
CAJAMARCA, Sr. Ramón Rojas, télf. 076-357951 y 976145876.
CHICLAYO (LAMBAYEQUE), Sr. Jorge Guerrero, télf. 979669830.
PUNO, Sr. Fernando Calderón, télf. 951961045. 
SICUANI (CUSCO), Sr. Ciro Esquivel, télf. 084-637320.
TRUJILLO (LA LIBERTAD), Sra. Isabel Campos, telf. 044-209422 y 949645864.

Proximamente anunciaremos nuevos puntos de venta en el Perú. Para mayor información pueden llamar a los teléfonos 997608470 y 997142990 o también escribir a los emails: carracasal@hotmail.com y dikeyfernandez@hotmail.com 

sábado, 5 de enero de 2013

CORRIDA MIXTA EN ESPINAR (CUSCO)





Para este martes 8 de enero se anuncia una corrida mixta en la provincia de Espinar (Cusco) con motivo de la III Feria Ganadera Internacional Expo Reyes 2013.

Actuarán el matador venezolano Manolo Muñoz, el peruano Pablo Juarez y el novillero cusqueño Anderson Baca.

Se lidiarán a muerte seis reses de la ganadería Pinar del Río y San José de Velille.

Foto: Pablo Juarez.

viernes, 4 de enero de 2013

IMPORTANTE ESTADÍSTICA DE FERNANDO VILLAVICENCIO


El periodista Daniel Cosser, apoderado del matador peruano Fernando Villavicencio, nos comunica "que hace unos días tuvimos una reunión con el joven matador de toros Fernando Villavicencio, quien me ha reafirmado su confianza para seguir encaminando su carrera en la presente temporada 2013, nuestro principal objetivo es mantener la ilusión y la humildad que nos caracteriza,  entrar a las principales ferias del interior del pais  y conseguir su inclusión en la próxima feria del Señor de los Milagros para su confirmación de alternativa". 

Asimismo, nos agradece difundir la estadística de los festejos toreados por su poderdante el año pasado, quien "en tan solo cuatro meses, ha culminado con 12 festejos toreados, 12 orejas cortadas, 2 rabos, 2 indultos. Siendo triunfador de importantes ferias", nos manifiesta.

miércoles, 2 de enero de 2013

SÓLO OVACIONES EN LOS FESTEJOS TAURINOS DE AÑO NUEVO


Sólo ovaciones saludaron los lidiadores durante sus actuaciones en los festejos de Año Nuevo celebrados ayer martes 1° de enero abriendo la temporada taurina 2013.

Festival taurino en la Plaza de Toros "Joselito" de Lurín (Lima) en el que participaron los alumnos de la Escuela Taurina de Lurín, que dirige el matador peruano Pepe Fernández. Los alumnos Edú Sucñier "Edú", Juvenal Sánchez "El Juve", Saúl Cayampi "Saulito", Juan Diego Astoquilca Arias "Juan Diego", Félix Arone "El Félix", Esequiel Vega "El Valdez" y Braulio Luna "El Lalo" fueron ovacionados en sus intervenciones. Se lidió reses de casta.

Novillada mixta en la Plaza "Yawar Toro" de Puente Piedra Lima, en la que el novillero peruano Andrés Alfaro agradeció una ovación, tras matar un novillo de la Perla de Coropuna. 

Novillada en Atiquipa (Arequipa) en la que alternaron el novillero peruano Elías Marcilla y Guillermo del Aguila "El Guille" ante novillos de la región escuchando ovaciones al término de sus actuaciones.

Foto: "El Guille".

REFLEXIONES DEL GANADERO ROBERTO PUGA


El ganadero Roberto Puga nos transcribe las crónicas de dos de las corridas de la Feria de Cali (Colombia) y su reflexión personal sobre su corrida lidiada durante la cuarta corrida de la Feria del Señor de los Milagros 2012, que publicamos a continuación:

Aqui les transcribo las cronicas de dos de las corridas de la última feria de Cali, ocurridas hace pocos días, en las que se lidiaron reses de Cesar Rincón y de Ernesto Gutierrez, que son los únicos dos hierros de Colombia exigidos o  aceptables  por  parte de las figuras españolas del toreo, como es el caso del mio en Perú.

Yo estoy totalmente conciente del deficiente resultado de mi pasada corrida en Lima, y todo lo que ocurrió, especialmente en cuanto a presentación de los toros,  tiene una o más posibles explicaciones, que  personalmente prefiero por ahora no exteriorizar ni discutir con nadie. NO BUSCO RAZONES QUE PODRiAN ENTENDERSE COMO EXCUSAS. Sin duda  estoy
disgustado y he cuestinado todo mi muy caro proceso de crianza y preparación del encierro último, y creo saber cuales son los correctivos, los que ya he empezado a aplicar.   Estos se apreciarán  en Acho desde el 2014. Entre ellos he decidido lidiar a mis toros en Lima con mas edad, cercanos a los cinco años, para conseguir el cuajo y fortaleza que dá esa edad.

Aunque  sé que "mal de muchos, consuelo de tontos", no deja de ser expresivo leer en las crónicas el  fracaso que acaban de tener los dos hierros mas prestigiosos de Colombia, pues tanto en presentación como en calidad han tenido un mal año.  Es de resaltar que según las crónicas  a ambos colegas se les rajaron la mitad de sus toros, que  mansearon mucho . A mi felizmente esto último no me está pasando (y espero que dure así ), ya que  he sido radical en no  conservar en la ganadería a vacas que hayan manifestado mansedumbre a  lo largo de su tienta, aunque tuvieran calidad para el torero. 

Un abrazo para ustedes , con el deseo que en este 2013 nos ocurran cosas buenas a todos.

Roberto

COLOMBIA.- 4ª de feria
Fandiño abre la puerta ‘Señor de los Cristales’ en Cali
Burladero América / Colombia / Jorge Arturo Díaz

A hombros con tres orejas por la Puerta de los Cristales. El Juli corta una del segundo y Vargas se va silenciado, frente a un discreto encierro de César Rincón.
La bondad es una cualidad humana, pero en el toro de lidia no, sobre todo cuando viene acompañada de pequeñez, flojera y falta de codicia. Sin embargo los toreros modernos (buenos) pueden soliviantar públicos y construir triunfos con tan deleznables materiales. Hoy por ejemplo, los de las Las Ventas, que con todo eso parecían tirar por el caño de la sosería una tarde llena de ilusiones, en la que los dos grandes triunfadores de la temporada 2012 premiados, uno con la  Oreja de Oro de RNE y el otro con trofeo Cossío de La Real Federación Española, que no se habían en encontrado en la península, salieron como a dirimir superioridades. Y no lo estaban logrando.
Agonizaban la faena del sexto, la tarde, la corrida y las ilusiones. El vizcaíno que se había prodigado por verónicas, gaoneras, brionesas y luego, tras un gran par de Benavidez, había ofrecido largamente cuerpo a cambio de arrancadas inanaes, pidió la toledana para poner punto final. Nada, ni las dos orejas, ni las maestrías, ni los aciertos que se habían dado hasta el momento, aunque valieron y valen, habían logrado emocionar de verdad. Para que nos vamos a decir mentiras. El encierro no había transmitido.
Siete manoletinas piel a piel, como un poste, igual que las gaoneras, y dos pases de pecho, calaron como un electrochoque masivo. Un amague de igualada fue rechazado enérgicamente por un público que no se resignaba a irse así, haciendo caso, cinco derechas en redondo con su broche, cuatro bernadinas amacizadas, otros dos forzados, todo ligado, y ahora sí como por compromiso y sin solución de continuidad, un estocadón de padre y señor mío. Toro fulminado a los pies, el pandemónium, las dos orejas, la vuelta loca, la procesión por la puerta de honor, y tras ella la gente incendiada. Ciento sesenta y ocho segundos cambiaron la historia de toda la tarde. Así es en los toros. Una oreja más del tercero había recibido Ivan. El magno empate se había deshecho.
El Juli en Juli, nunca es otro. Sanguíneo, enrazado, situado, sabio poderoso. Pechó con el más pobre lote (por todos los aspectos). Al segundo, un 440 kilos, cifra cabalística en Colombia, límite inferior de la ley, que no quería, le obligó y le obligó, y le ligó, y la superioridad de la voluntad sobre la pobre sosería, fue tan evidente que Cali, julista por definición, exigió una oreja, y sin éxito la otra, tras una estocada completa inefectiva y dos descabellos. El quinto fue un manso de pena, rajado, huido, negado, entablerado. Ni la sabiduría suma cum laude del de Velilla pudo conseguir más que alguna tandita remolona y corta pero meritoria, antes de la renuncia total. Me imagino que si no es por espada tendida, ineficaz, y los dos descabellos, le dan pelo, pues lo sacaron ovacionado a los medios. Bueno, un torero debe estar por encima de sus toros y Julián lo había estado.
El cucuteño Sebastián Vargas, veterano, jugado, con vitola de valiente y alegre, levantó el telón con el primer pocacosa. Correcto, decoroso, cumplidor, sí, pero no más. Un estoque hasta la bola no tumbó al que antes se había caído solo por todo, y la cruceta barrenada silenció la parroquia. Se le tiró de rodillas al cuarto, terciadito pero tapado por un par de guadañas, y resultó arrollado. De allí para allá, precauciones, unipase, cambio de terrenos y estar ahí. Pinchó y oyó protestas. 
A las diez de últimas, Fandiño salvó la tarde, sacó las castañas del fuego al ganadero y complació a la gente que creyó en él forzándole a ese final inesperado. Su triunfo es el primero de la feria pero lo que más lo valoriza es que fue frente a El Juli, con  quien no había podido torear en España.
FICHA DEL FESTEJO.  Plaza de Cañaveralejo. 4a de feria. Nubes. Tres cuartos de plaza. Seis  toros de La Ventas del Espíritu Santo, nobles, bajos de raza, tamaño, fuerza y romana. Aplaudidos 2º, 3º y 6º.  Sebastián Vargas, silencio y silencio.  El Juli, oreja y saludo.  Iván Fandiño, oreja y dos orejas.   Incidencias: Al terminar el festejo Iván Fandiño salió a hombros por la Puerta Señor de los Cristales.

COLOMBIA.- 6ª de feria en Cali
Bolívar corta la única oreja, se toreó mucho y se mató poco
Burladero América / Colombia / Jorge Arturo Díaz

Luis Bolívar y El Juli se negaron a sí mismos la puerta grande y seguramente la opción de trofeo ferial con ejecuciones lamentables de la suerte suprema. Diego González protagonizó una gesta.
Los herederos de Ernesto Gutiérrez, enviaron un encierro atípico. No conformaban precisamente un retrato de familia estos seis con su disparidad. Cuernas, Caras, cuerpos y sobre todo modos, no hablaban de aquellos famosos Gutiérrez que derrochan nobleza y fondo en Manizales. Hubo en alguno, quizá en el mansito dócil de la increíble vuelta, un aire lejano, pero bravura, ni por el forro Señor presidente, por favor,  hay otras formas de halagar los ganaderos sin demeritar a nadie. 
Afortunados estuvimos, pues ahora que Valencia, Madrid y quizá Sevilla no podrán ver al Juli, nosotros, por acá tan lejos, vimos tres; el gran maestro, el novillero hambriento y una sola figura verdadera. Sólo eso pagaba la corrida. El milagro lo propició la diametralidad antagónica de su lote. Un pastueño desganadito al que comenzó a hipnotizar con verónicas, chicuelinas, medias, orticinas, cáleserinas y largas, y terminó esclavizando con una muleta que parecía mágica pues lo hacía circular en rededor de su estatua, y lo regresaba por donde parecía imposible. Dele que dele, y la plaza que se caía. Lo que hace El Juli con el toro no lo hacen los demás sin el toro. !Por esta! Con dos molinetes y uno de pecho lo igualó, lo pinchó tres veces y sin estoquear le dio con la cruceta tres más. !Ah?
El otro Juli apareció con ese quinto huido, manso de solemnidad. Cualquier otro le pega par doblones y una estocada sin que nadie le pueda chitar. Pero este no es cualquier otro, es El Juli, y como empeñado en que aún el peor de los toros tiene lidia y triunfo, tiró para delante, y cual maletilla hambriento en una capea de la oportunidad, le buscó y le buscó la cara, largamente, sin descomponerse, y le arrancó y le arrancó pases a pares y a ternas. La banda rendía honores a la torería y la muchedumbre bramaba. Era el triunfo imposible. Estocada trasera subcutánea y tres descabellos.
Dos Bolívar también vimos, y por similares razones. Al tercero, noble, aunque poco pronto y con un tris de aspereza le prodigó un recital de capa en el cual brillaron más cuatro cacerinas y una revolera para colocarlo exacto en suerte de varas. Derechas y naturales ligadas en redondo y en círculos de noria, martinetes,  flores, firmas, pechos etc, etc. en medio de una escandalera de órdago. Era otra vez el triunfo ahí, a la mano, y como para no ser menos que su padrino, medio estoque, tres yerros con el descabello, y encima, el palco viene y, sin que nadie se lo insinuase siquiera, se saca de la manga esa insólita vuelta para  el mansurrón. Hágame el favor.
Y con el sexto, manso y medio, pues, qué más, pura y terca vehemencia apresando al estulto en la muleta para que no viera escape y se moviera en órbita tras ella, una y otra y otra vez,  y el paisanaje a mil, con pasodoble y todo. Estocada y la única oreja.
Diego González, frente al peor lote, ambos mansos broncos. Anduvo aseado, correcto, impecable tal vez, hasta que nadie sabe por qué se apresuró a pinchar sin igualar y los paisanos se le enojaron. Porque la espada ha sido su cruz. Media, otra honda, y un aviso. Al primer lance el sexto le corneó. Por la tronera de la seda se veían la sangre y el boquete de la herida. No se dejó llevar. Así mermado, sereno, luchó al unipase contra la adversidad, pero ahora con una comprensión que antes le habían mezquinado. Dos en hueso y una espada contraria y delantera. Cruzó el ruedo hacia la enfermería bajo una ovación.
El encierro tuvo menos virtudes que defectos pero pese a ello la tarde se llenó de torería y de pronto se hubiese llenado también de orejas. Al final, la suerte suprema dictó sentencia. Para eso es suprema.
FICHA DEL FESTEJO. 
Plaza de Cañaveralejo. 6a de feria. Sol y viento. Casi lleno. Seis  toros de Ernesto Gutiérrez, disparejos de presencia, dos bajos de raza y cuatro mansos. Vuelta al ruedo al 3o, palmas al 2o y pitados los otros.
Diego González, silencio tras aviso y palmas.
El Juli, saludo y saludo.
Luís Bolívar, saludo y oreja.
Incidencias: Diego González corneado por el 4o al recibirlo de capa, después de lidiarlo y matarlo, pasó a cirugía con una cornada en el tercio superior del muslo derecho.

martes, 1 de enero de 2013

FERNANDO VILLAVICENCIO TRIUNFADOR DE LA FERIA DE SANTA CRUZ (CAJAMARCA)


El matador peruano Fernando Villavicencio resulto triunfador de la segunda corrida de la Feria de San Roque, celebrada el domingo 30 de diciembre en la provincia de Santa Cruz Cajamarca, tras indultar un toro de El Rocío, mereciendo las dos orejas y rabo simbólicos, por lo que recogió el trofeo "Espada de Plata", que premia al triunfador del ciclo ferial. Sus alternantes el diestro español Emilio Laserna y el portugués Nuno Casquinha también tocaron pelo.

Con más de media entrada en los tendidos se lidiaron toros de El Rocío y de Huacraruco, desiguales de presentación y juego. 

Nuno Casquinha, oreja (1°).
Fernando Villavicencio, dos orejas y rabo simbólicos, y silencio (2° y 4°).
Emilio Laserna, dos orejas (3°).

Foto: Fernando Villavicencio.

TORERA VIOLETA PEREDA SUFRE FRACTURA DE CADERA


La torera peruana en retiro Violeta Pereda sufrió fractura de la cadera izquierda, tras sufrir un accidente doméstico en su domicilio, por lo que se encuentra internada en la Sala de Traumatología del Hospital Loayza de Lima, estando a la espera de ser operada este fin de semana.

Violeta Siu Chong Pereda más conocida en el ambiente taurino como Violeta Pereda paseo su arte taurino en el Perú y el extranjero entre los años 1945 y 1971. Actualmente cuenta con 81 años de edad.

Confiamos en su pronta recuperación para seguir disfrutando de sus dotes personales y taurinas.