viernes, 19 de marzo de 2021

¿QUE HACER PARA QUE LA UNESCO ACEPTE LOS TOROS COMO PATRIMONIO CULTURAL?

Manolo Espinoza "El Ciclón"

Desde mucho tiempo acá y entre cuestionamientos, discriminaciones, manipulaciones de los políticos y fobias de los animalistas, ambientalistas, veganos, etc, etc., la fiesta brava, o aplicando los términos adecuados –la cultura taurina-, se ha visto haciendo frente y con firmeza ante esa avalancha, de gente que desconoce lo que es el arte y fuente de inspiración para mentes luminosas; su desconocimiento de lo que es cultura; el significado de las tradiciones, la cuantía del patrimonio y lo peor de todo, que no saben de respeto y de leyes, en donde todos los seres humanos amparados en ellas, tenemos los mismos derechos los cuales deben ser respetados, tanto por las personas comunes cuanto por las autoridades que deberían dar ejemplo.

No entendemos el por qué, los organismos culturales como en este caso la UNESCO, que aconseja y orienta el camino a tomar para el reconocimiento de las tradiciones, no actúa con celeridad para que la fiesta brava forme parte de esta respetable Institución y se lo declare en Patrimonio Cultural Inmaterial. Peticiones reiteradas por varios países taurinos, que anhelan que se los incluya como el resto de tradiciones, con lo cual, los grupos detractores dejarían de agredir a la fiesta y a todos aquellos que la conforman.

Pero por desgracia vemos, que ésta, viene haciendo caso omiso a los requerimientos de la comunidad taurina y prefiere mantenerse al margen de estos conflictos, cuando ella investida de toda autoridad, podría dirimir todas estas tensiones con las que actualmente el mundo se ve alterado, ya que con ello traería la paz y la comprensión para los profanos del toreo, que deberían entender que la fiesta brava como otras tradiciones tienen cabida dentro de nuestra sociedad civilizada, a sabiendas de que ellas enriquecen la cultura universal, dado que las manifestaciones humanas deben ser tomadas muy en cuenta por ser identidad de los pueblos.

A propósito de ello, partiendo del pensamiento y conceptos culturales claros del intelectual Francés Francoise Zumbiehl, un devoto de la fiesta brava, catedrático de lenguas clásicas, Doctor en Antropología cultural y militante taurino, quien tomando de la frase de Pepe Alameda, el otrora afamado y decano del periodismo taurino afirmaba que “LA FIESTA BRAVA ES UNA FIESTA HUMANA DEMASIADO HUMANA, pues condensa todas la vicisitudes de la vida y la muerte con las que el hombre se siente enfrentando a lo largo de toda su existencia”, con lo que, partiendo de este concepto más su propia definición filosófica y luego de una profunda compenetración con ella, escribe un artículo con ese título, en el que detalla el sentido de la fiesta delineando todo su contenido enmarcado en el ritual en donde el hombre se encuentra entre la vida y la muerte.

Zumbiehl, está convencido y afirma que: “la fiesta de los toros perdurará mientras la comunidad de aficionados, valore lo que tiene entre manos, exprese sin miedo su voz y defienda el respeto a la diversidad cultural y mientras haya una afición que reivindique su libertad, la fiesta seguirá viva”. Así mismo señala, que “la definición adoptada por la UNESCO, es la relación obligada entre cualquier patrimonio inmaterial y la sensibilidad de una comunidad o comunidades que se identifican con él, que invierten en el sus valores, sus emociones, sus principios de vida. Lo que importa es la autenticidad de los sentimientos, interpretaciones, emociones, éticas y estéticas de los aficionados”.

Afirma, “que la fiesta brava es mucho más que un espectáculo, aquí los aficionados no son meros espectadores que vienen a divertirse como los coros de las tragedias griegas, son un elemento clave dentro de los innumerables ritos que se manifiestan en una tarde de toros” –y continúa diciendo-, “este protagonismo de la gente de a pie salta aún más a la vista, en las diferentes fiestas populares en torno a ese animal totémico”, concluye.

Estas son reflexiones para tener conciencia de nuestro protagonismo dentro de la cultura taurina y las acciones que debemos tomar, especialmente haciendo el reconocimiento de nuestras tradiciones y lo valiosas que son para determinar los rasgos de nuestra identidad, por lo tanto, los taurinos debemos pensar que la fiesta es un patrimonio cultural inmaterial y, por ende, tiene un valor intrínseco asentado en nuestros genes.


 

jueves, 18 de marzo de 2021

CONCURSO DE NOVILLEROS CON GANADERÍAS AREQUIPEÑAS


Con el propósito fomentar el apoyo a los novilleros nacionales y contribuir a la reactivación de la tauromaquia en el país, el grupo "Virtual Toros Perú" conjuntamente con ganaderos de la región de Arequipa (Perú), anuncia la realización del certamen Gran Concurso de Novilleros de Arequipa, denominado: "Yo no me rajo, quiero ser torero", para los días 1°, 2° y 3° de abril del presente año.

Presentado como un esfuerzo por contribuir a la reactivación del sector taurino nacional, el certamen convoca tanto a novilleros experimentados que actuarán con picadores, como a otros que lo harán sin caballos.

Siendo un total de 19 participantes provenientes de distintas partes del territorio peruano, dentro de los cuales aparecen en el primer grupo los novilleros: Oscar Huaytán "El Rey de las Tapias", David Carrasco, Gustavo Rivera "Rivera del Pilar", Samuel Calderón, Bryan de Mendoza, Joselito Riquelme y Andrés Franco.

Integran el segundo grupo correspondiente a novilleros sin picadores: Anthony Ibarra, Harber Mamani "Curita", Sebastián del Carpio, Anthony Gamarra, Cristián Ramos, Giacomo Rojas, José Antonio Tapia "Guerrita", Juan Carlos Choque, Holger Vásquez, Ribaldo Llamocca, Jhonatan Mendoza "El Palomo" y Gabriel Silva.

La gran final determinará a los ganadores de entre los cuatro mejores seleccionados en las dos primeras fechas, para el caso de los novilleros con picadores. Mientras que, para el segundo grupo de novilleros sin picadores, se disputarán dos cupos establecidos para esa categoría.

Las ganaderías participantes son las siguientes: Virgen Asunta, Víctor Bejarano Vizcarra, Lajal, Virgen del Rosario, Corino Uchuquicaña, Salvador Sánchez, El Arenal, Guillermo Manrique y El Manantial.

En las dos primeras fechas selectivas serán echadas veintiseis vacas de tienta y para la final seis novillos, respectivamente.

El certamen tendrá carácter de evento privado, sin descuidar los protocolos de bioseguridad, y será trasmitido en vivo por plataforma digital, de forma virtual, para quienes quieran suscribirse registrándose en la página: www.virtualtorosperu.com

miércoles, 17 de marzo de 2021

FESTIVAL TAURINO BENÉFICO EN EL QUE JOAQUÍN GALDÓS ACTÚA EN SOLITARIO CAMBIA DE FECHA





Mediante comunicado de prensa, Producciones La Esperanza, hace de conocimiento que el Festival Taurino Benéfico en el que el matador de toros Joaquín Galdós anunciado en solitario para el domingo 21 de marzo del 2020 en la plaza de toros La Esperanza de Lurín (Lima), ha sido trasladado para el sábado 24 de abril. 

El atractivo festival será a beneficio del Hogar Albergue Caritas Felices que acoge a niñas víctimas de violencia. 

En esta noble labor social se ha comprometido la colaboración de la Asociación Cultural Taurina del Perú, ganadería Santa Rosa de Lima y Producciones La Esperanza.

martes, 16 de marzo de 2021

INAUGURAN EL CART 2021 CON PRESENCIA DE NOVILLEROS PERUANOS EN MÉXICO


El pasado día sábado 13 de marzo se llevo a cabo la inauguración del Centro de Alto Rendimiento Taurino CART 2021en las instalaciones de la ganadería Pablo Moreno, en Zapopan, Jalisco (México), promovido y auspiciado por la empresa Casa Toreros, que dirigen los ganaderos y empresarios taurinos Juan Pablo Corona y Pablo Moreno. 
Evento de gala donde se presentaron ante los medios y público en general a los jóvenes novilleros que formarán parte de esta gran experiencia.
 
De la mano del Director Artístico, el matador de toros en retiro 
Juan José Padilla, se realizó en la plaza de tientas del CART, un desfile de las Naciones para presentar a cada uno de los jóvenes novilleros provenientes de España, Portugal, Colombia, Ecuador, Perú y por su puesto del México. 
La delegación peruana esta conformada por los novilleros Marcel Yábar, Israel Flores, Nicolás Vásquez, Álvaro Passalacqua, Osmar Enríquez, Gregorio Morales y Pedro Luis Pérez.
En emotivo discurso, el director Artístico, Juan José Padilla, señaló: “Quiero agradecer a todo el equipo del CART por que han hecho un esfuerzo increíble por levantar este sueño de los empresarios Juan Pablo Corona y Pablo Moreno. Estoy seguro que este proyecto pasará a la historia de la Tauromaquia, y se recordará siempre.”
 
Después se dio paso a una tienta donde participaron los matadores 
Tomas Cerqueira, Manuel Días Gomes, Oliver Godoy, Juan de Castilla, quienes forman el equipo de Coordinación junto con Antonio Santos Xavier Castañeda nuestro preparador físico, los cuales serán el enlace directo entre los novilleros y el Consejo Directivo. Se lidiaron reses de Pablo Moreno, los cuales dieron buen juego y permitieron el lucimiento de los matadores.


 

lunes, 15 de marzo de 2021

HASTA SIEMPRE GUILLERMO GONZALES "EL NIÑO TORERO"

Otra triste noticia enluta al sector y familia taurina nacional. El Covid 19 ha cobrado otra vida. Esta vez, la del otrora novillero y banderillero en retiro Guillermo Corrales Gonzales, para los amigos "Pichicua", quien dejó de existir en horas de la tarde del día de hoy en el Hospital "Dos de Mayo" de Lima, a los 68 años de edad.
Guillermo es sobrino del extinto picador de toros Florencio Gonzales "El Cholo" y hermano del banderillero Fernando Gonzales "El Pato". 
En su época de novillero se estreno en la plaza de toros de Acho el 19 de junio de 1966 con el remoquete de "El Niño Torero", cortando dos orejas, causando mucha expectación entre los aficionados y saliendo a hombros de la plaza. 
Paseo su toreo por las principales plazas del país, para posteriormente hacerse banderillero de toros actuando en las cuadrillas de las principales figuras del toreo nacionales y extranjeros. 
Una vez retirado de los ruedos continuó vinculado a la fiesta de los toros confeccionando banderillas, divisas y desempeñando funciones de alguacilillo.
Ha muerto un torero y desde PERÚ TAURINO lamentamos profundamente su partida. 
Expresamos nuestras mas mas sentidas condolencias a sus familiares. Descanse en paz.

 

viernes, 12 de marzo de 2021

LLEGARON AL CART DE MÉXICO NOVILLEROS PERUANOS ISRAEL FLORES Y PEDRO LUIS PÉREZ


Los novilleros peruanos Israel Flores y Pedro Luis Pérez ya se encuentra en México para participar del proyecto del Centro de Alto Rendimiento Taurino (CART), en las instalaciones de la ganadería Pablo Moreno, en Zapopan, Jalisco (México), promovido y auspiciado por la empresa Casa Toreros, que dirigen los ganaderos y empresarios taurinos Juan Pablo Corona y Pablo Moreno, que se inaugura mañana sábado 13 de marzo.

Israel Flores fue recibido por el ganadero y empresario Pablo Moreno en las instalaciones del CART, mientras que Pedro Luis Pérez por el matador mexicano Luis Pérez "El Canelo" y el venezolano Luis Prato "Luisito".
Ellos se suman a los antes llegados a tierras aztecas Antonio Morales, Marcel Yábar y Osmar Enríquez. Estando a la espera del arribo de Álvaro Passalacqua y Nicolás Vásquez con quienes se completa la delegación peruana.

 

jueves, 11 de marzo de 2021

ALUMNOS SE REPARTEN SEIS OREJAS EN CLASE PRÁCTICA DE LA ESCUELA "PACO CÉSPEDES"


Con la finalidad de reactivar el sector taurino, el domingo 7 de marzo último, la Escuela Taurina “Paco Céspedes” llevo a cabo una clase práctica en la plaza de tientas de la Finca Soledad de Chiclayo (Lambayeque), en la que tomaron parte los alumnos Cristhian Ramos, Juan Carlos Choqque, Franklin Cuba y Rivaldo Llamocca, quienes se repartieron seis orejas.

En el evento taurino privado, con aforo limitado y guardando todas las medidas de bioseguridad se lidiaron a muerte de 4 ejemplares de la ganadería La Viña de Chiclayo. 
Cristhian Ramos, oreja.
Juan Carlos Choqque, dos orejas.
Franklin Cuba, oreja.
Rivaldo Llamocca, dos orejas.  

 

miércoles, 10 de marzo de 2021

FALLECEN ESPOSOS EMPRESARIOS GENARO ZEA Y JULIA VALENZUELA

Un nuevo duro golpe, por partida doble, enluta a la familia taurina. Ahora tenemos que lamentar el fallecimiento de los empresarios Julia Valenzuela Cuellar y su esposo Genaro Zea Oros, ocurrido el día de ayer martes 9, y hoy miércoles 10 de marzo, respectivamente, víctimas del mortal Covid 19.

Genaro Zea fue propietario y empresario taurino en sus plazas de toros "La Taurina", donde organizó por algunos años la Feria de Fiestas Patrias, y "Manchay Alto", en el distrito de Pachacamac, ganadero de San Genaro, y fundador - presidente del directorio de la empresa Universal - Peusac.
Julia Valenzuela fue empresaria de la plaza de toros "La Taurina", en el distrito de San Juan de Lurigancho, Congresista de la República (2002-2006) y gerente general de la empresa Universal - Peusac (Productos Extragel y Universal SAC).
Anualmente celebraban el aniversario de la empresa de productos Universal con la realización de un espectáculo taurino, tanto en la plaza de toros "La Taurina", en su oportunidad, como en la de "Manchay Alto.
Desde PERÚ TAURINO expresamos nuestras más sentidas condolencias y nos unimos al dolor que embarga a la familia. 
Descansen en paz. Que Dios los reciba en su gloria.