jueves, 13 de noviembre de 2025

FESTIVAL DEL TORO CUNERO EN MOLLEBAMBA (LA LIBERTAD)


 FESTIVAL DEL TORO CUNERO EN MOLLEBAMBA (LA LIBERTAD)

ASAMBLEA NACIONAL DE FRANCIA RECHAZA ENMIENDA CONTRA LAS CIUDADES TAURINAS

El mundo antitaurino de Francia ha recibido un nuevo varapalo. La Asamblea Nacional del país galo celebra durante estas semanas debates presupuestarios, en lo que los antitaurinos han intentado hacer acto de presencia, aunque haya sido en vano. Aymeric Caron, junto a su partido, Francia Insumisa, y a los verdes, han llevado al pleno de este jueves 13 de noviembre una propuesta de enmienda que castigara a las ciudades que celebren festejos taurinos. 
Se trataba de activar una ley que existe en contra del maltrato animal para que las ciudades que ‘favorecieran al maltrato’ recibieran menos dinero por parte del estado en función del dinero que inviertan dichas ciudades en los toros. 
La enmienda fue votada. Y la cara de los antitaurinos fue un poema. El 75% de los diputados que componen la Asamblea Nacional de Francia votaron en contra de dicha propuesta frente al 25% que votó a favor. Este resultado es muy importante por lo que se puede sacar en conclusión de él. Ahora mismo, las fuerzas en contra y a favor de los toros están definidas. El toreo tiene mucha fuerza en tierras francesas, y hechos como este lo demuestran.  
Esta votación refuerza la importancia de la Unión de Vilas Taurinas de Francia. Dicha organización se sitúa como un elemento fundamental en las relaciones entre el toreo y los grupos políticos de Francia. La pedagogía y el diálogo permanente con los partidos ha contribuido en gran manera a la consecución de este resultado. Un porcentaje poco usual cuando se trata de toros en los organismos políticos. Una grata noticia para el toreo, que sigue luchando y triunfando frente a los tristes ataques del animalismo. 
Fuente: Mundotoro.

JUEVES TAURINO POR Fuegotv.pe : CIRUJANO CÉSAR BALTAZAR, NOVILLERO "JOAQUÍN DE JESÚS", BANDERILLERO "RUFO" Y ALCALDE GENARO ESPINOZA LARA INVITADOS DEL PROGRAMA "PUERTA GRANDE"



El doctor César Baltazar, médico cirujano Jefe de los Servicios Médicos de la plaza de Acho y presidente del Capítulo Peruano de la Sociedad Internacional de Cirugía Taurina, el novillero Joaquín Fernández "Joaquín de Jesús", tras su reciente triunfo en la tarde taurina concurso de ganaderías en la plaza de toros de Grau (Apurímac), el subalterno Aldahir López "Rufo", declarado mejor banderillero de la Feria del Señor de los Milagros 2025 y el alcalde del distrito de El Ingenio Genaro Espinoza Lara, tierra natal del celebre torero peruano Ángel Valdez "El Maestro", son los invitados del programa taurino "Puerta Grande" de hoy jueves 13 de noviembre, de 2 a 3 de la tarde, ahora por la señal de Fuegotv.pe con la conducción de Carlos Castillo y Lucho Cáceres.

También tendremos amplio contenido de la actualidad taurina nacional e internacional. No te lo pierdas.
Míranos en facebook, youtube y vasta red de emisoras de cable.
� Cablemas 706 (Lima sur) � Cable Peru 39.1 (Lima norte) � Cable visión Perú 11 (Lima este) � Win Tv (canal 54) (CANAL 39) � Bitel 360 tv � Cable Go � y en más de 200 empresas de cable a nivel nacional�
No te olvides "Puerta Grande" todos los jueves, 2 de la tarde, por Fuegotv.pe Solo para taurinos.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

EL TORO REY DE LA PRADERA

Dr. Juan Servat

Así se le denomina por que éste animal se cría tan a regalo que con su sola presencia revaloriza las fincas de pasto. Un toro cuando aparece de pronto en el campo y se encuentra cara a cara con el hombre a pie se le describe así. Toro grande, gordo bien armado con lustrosa piel de ojos expresivos y  bello.

Ante tal encuentro muestra mirada fija al hombre como queriendo conocer sus verdaderas intenciones. El hombre aparentando serenidad que realmente no la siente, sigue su camino sin meter ruido, sin dejar de mirar de reojo al rey de la pradera. El rey se vuelve desdeñoso a la grupa y se interna nuevamente en el cucadero.

Tratando de explicar éste encuentro se podría decir así. Cuando un león se encuentra frente a frente con el hombre, el cual es imponente e impresionante lo que asegura es un inminente ataque. Hecho que desencadena un sentir de huida y/o defensa del hombre lo que hace imposible cualquier consideración de tipo estético. En el caso del toro contrariamente nos da la seguridad de no arrancarse hacia el hombre, dejando paso al deseo de contemplar su hermosa estampa.

Es importante mencionar que el toro no mira al hombre como presa, nunca embiste sin razón alguna, no es un animal carnívoro. También es un detalle importante de que posiblemente el toro tenga  un recuerdo muy vago,  podríamos decir primitivo en su edad de eral con respecto al hombre ya que en sus primeros años el caporal le daba de comer. Esto nos hace pensar que si recuerda algo, no es desagradable, es amistoso incluso grato.

Todo lo mencionado nos obliga a tocar el tema de la bravura, de la que se le atribuye entre otros factores a los pastos de fincas con historia, cuya responsabilidad de dicha bravura es novelesca y seductora en extremo.

Respecto al agua, al clima, al comer centeno definitivamente influye en su trapio. Como por decir algo importante el invierno lo afea y lo muestra con menos presencia de la que realmente tiene.

Si hablamos de factores que afectan mucho a la res brava es el mosquearse incluso más que el frío. Se azotan los flancos con la cola incluso llegando a meterse en los matorrales llamados cucaderos, ya que cuca se le denomina al estado de desesperación, que irrita excesivamente al toro haciéndolo salir corriendo, acto conocido con el nombre de espendolaos.

Bueno si quisiéramos calificar de alguna forma al toro en el campo diríamos que:
Toro que se arranca en el campo, que da guerra, escandaloso de por sí, por lo general resulta manso en la plaza. La razón es que acomete para disimular su miedo. 
Otro detalle es que si varias personas se encuentran con un toro a campo abierto,  generalmente se arranca escogiendo como víctima al mas miedoso. El toro cae en cuenta de inmediato quien será el primero que echará a correr.

Así se explica cuando se dice el toro la tiene en contra de ese peón, el de traje rosa justamente es aquel que muestra con evidencia mayor temor.

Entonces dicho todo esto podemos tener toros mansos ( manso integral ),bravo de bandera, manso con casta y aquellos ni mansos, ni bravos, ni con defectos, ni con virtudes.
Un toro que sale del toril estirándose, se encampana, persigue ferozmente un capote que flamea y llega como un rayo al burladero. En primera se arranca al caballo, empuja hasta las tablas, se ceba en su presa hasta conseguir afianzarse en sus patas metiendo los riñones echándose así a los lomos al grupo caballo y picador. Conjunta codicia, docilidad, genio, nobleza con temperamento y son. Quieto donde lo ponen, presto a embestir con prestancia y gallardía.

Otro puede salir trobon sin fijeza huye de los capotes, vuelve la cara cuando el matador presenta su capote, corre despavorido, salta al callejón. Se puede lograr una puya a fuerza y saliendo rebrincando. Toro que vuelve a la grupas y se planta, si por casualidad se arranca arrolla y atropella. No embiste y al momento de la muerte se aquerencia y/o da vueltas al redondel. Luego se acula en su querencia escarba y muge.

Otro embiste con genio y alegría, se arranca al caballo con codicia pero al sentir el hierro huye y luego regresa embistiendo al caballo. Con la maleta se come repitiendo de ocho a diez pases, luego vuelve la cara escarbando y/o acude de mala gana al engaño sacando genio y buena clase de embestida.

Otro se arranca al caballo por compromiso y se deja pegar a placer. No hace nada feo, no escarba, no vuelve la cara, no rehuye mas no se puede decir que embiste,  lo que hace es andar sesenta, setenta hasta ochenta veces que el matador con la maleta retrasada lo ve pasar delante de el.

Con todo que intento describir trato de decir que el toro lleva en si todo lo que tiene y lo exterioriza como consecuencia directa de la lidia que recibe en el ruedo.

Como su genio, mansedumbre, sus defectos y virtudes que fueron observados poco a poco en los primeros tercios. El matador con su lidia debe corregir o eliminar los defectos del toro y acrecentar sus virtudes.

La mala lidia hace al toro malo en bueno como al bueno en malo. La buena lidia corrige o elimina los defectos del toro y acrecienta sus virtudes.
 

martes, 11 de noviembre de 2025

"PEDRO LUIS" PREMIADO POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO COMO MEJOR NOVILLERO DE LA FERIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS






Por segundo año consecutivo el novillero peruano pero afincado en España, Pedro Pérez "Pedro Luis" ha sido reconocido por la afición taurina de Lima como novillero triunfador de la pasada feria Taurina del Señor de los Milagros.

Dicho reconocimiento de gran prestigio entre la afición peruana ha sido entregado al novillero "Pedro Luis" en una ceremonia pública por los miembros de la Asociación de Toreros Aficionados del Perú, organizadores del evento y gran cantidad de aficionados y profesionales taurinos.

Este trofeo supone el colofón a la gran temporada europea y americana realizada por el novillero Pedro Luis.

Destacando otras importantes actuaciones y reconocimientos durante la temporada 2025 como la Final del Certamen Cénate Las Ventas de Madrid, Triunfador Novillada Bayona, Triunfador Feria Novilladas de Millas, Mejor Faena Feria de Novilladas de Los Molinos entre otros.

RAFAEL PUGA AGRADECE RECONOCIMIENTO EN ACHO


El matador de toros, ganadero, empresario y propulsor de la fiesta brava Rafael Puga agradece publicamente el reconocimiento que lo vincula con la plaza de toros de Acho.

El texto del agradecimiento:

Me encuentro muy agradecido por el reconocimiento que me han hecho al colocar la mayólica que recuerda mi vinculación con la plaza de Toros de Acho. Como dije en las breves palabras con las que agradecí tan gran honor me voy a permitir repetir lo que en ese momento exprese.

- 12 años como torero profesional alrededor de 40 paseillos en la plaza de Acho, como becerrista, en festivales benéficos, como novillero y como matador de toros.

- 10 ferias del señor de los Milagros + 2 corridas fuera de feria.

Haber tenido la oportunidad de presentarme en Acho como ganadero, lidiando festivales, novilladas y corridas de toros.

- Donde tuve la oportunidad de cortar 5 rabos, 1 como becerrista, 2 como novillero y 2 como matador de toros.

Haber sido empresario y gerente de 6 versiones de la Feria del Señor de los Milagros.

Ahora que vivo junto a mi Ganadería Camponuevo disfrutando y seleccionando al más bravo y bello animal solo tengo palabras de agradecimiento a tantos aficionados generosos que me hacen llegar su voz de aliento.

Un fuerte abrazo a todos y una invitación a seguir luchando porque la tauromaquia nunca muera.

Rafael Puga Castro

JOAQUÍN GALDÓS DISTINGUIDO A LA MEJOR FAENA POR PEÑAS TAURINAS








El torero peruano Joaquín Galdós ha sido distinguido con los premios a la mejor faena de la Feria del Señor de los Milagros de Lima, en los galardones que entregan distintas peñas de la capital peruana como la Peña Toreo Puro o Tendido 10.

lunes, 10 de noviembre de 2025

"PUNTILLA DE PLATA" DE LA PEÑA TAURINA "EL PUNTILLAZO" PARA ANDRÉS ROCA REY













La Peña Taurina "El Puntillazo" por votación general ha decidido otorgar su trofeo "Puntilla de Plata" al matador peruano Andrés Roca Reoca, por la lidia al toro "Madrilito" de la ganadería española de Núñez del Cuvillo, corrido en cuarto lugar en la cuarta corrida de la Feria del Señor de los Milagros 2025.