miércoles, 8 de octubre de 2025

ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DE ACHO CUMPLE 80 AÑOS



Dikey Fernández Vásquez

Fue el 8 de octubre del 1945 que el Ministerio de Trabajo reconoció legalmente al Sindicato de Trabajadores de Acho, que así se llamó hasta principios d os años dos mil, que por temas legales se inscribe como Asociación d Trabajadores de Acho, ya que todos sus miembros son personas que laboran temporalmente en los espectáculos taurios en la Plaza de Toros de Acho.

Pero quienes son y como los reconocemos. Los que pintamos canas, recordaran a los personajes con casacas verdes llamados "Porteros" en las puertas de acceso en Sombra y en Sol que cortaban las entradas "ingreso a la plaza", los que tenían casacas azul o llamados "Ochavos" en las puertas de cada tendido y que cortaban las entradas "ingreso al tendido", luego lo hombres de saco rojo llamados "Acomodadores" quienes te orientaban donde estaban tus localidades, pares a la derechas e impares a la izquierda, abajo en el ruedo habían los "Portaloneros" (quienes cuidan las puertas accesitarias al ruedo, sin moverse de esos lugares) y los "Paleteros" (quienes arreglan la arena del ruedo tras la muerte del toro) todos vestidos con casaca roja.

Se estrenó el Sindicato como institución agrupada de trabajadores para controlar el ingreso en la Plaza de Acho el domingo 7 de octubre de 1945, luego el lunes 8 que fue feriado a celebrar con un almuerzo de seco con frijoles en el camal de la plaza, y el martes 9 con traje de dulce fueron al ministerio a recoger su Resolución del Ministerio. Aquella tarde del estreno, fu en un festival de gala organizado por el Partido Aprista Peruano (APRA) pro compra de su local propio (hoy en Avenida Alfonso Ugarte), con la asistencia del jefe del partido Víctor Raúl Haya de la Torre, aquella tarde se lidiaron cuatro novillos de "Yéncala" de propiedad de don Huberto Fernandini, en el cartel estuvieron Adolfo Rojas "El Nene" y el torero uruguayo Eduardo Poggio, el espada de reserva José Murro. El precio de las entradas fue de 6 soles en sombra y 3 en sol.

Pensar que conocí a muchos de ellos, algunos solo por sobrenombres: Mariscal, El mono con patillas, Popeye, La Bestia, Choco, Rubio, etc., también conocí a dirigentes de la talla de Carlos Orellana, Aníbal Quiñonez, Lucho García, Isaac Norabuena, Hugo Salazar Zevallos el actual presidente, fueron cronistas taurinos de aquella época: Enrique Aramburu Raygada y Jorge Félix Espinoza Palacios en la revista "Informativo Taurino, Eugenio Cossío y Óscar Malpartida en "Toros y Deportes", y el cronista Dr. Taurus en la sección "Catedra Taurina" en la revista "Balnearios del Sur" quienes dieron a conocer al Sindicato.


No hay comentarios: