miércoles, 4 de febrero de 2009

DAVID GIL TRIUNFADOR DE LA PRIMERA DE CARAVELÍ (AREQUIPA)

Informa: Fernando Calderón

Hoy día 4 de febrero se llevó a cabo la primera corrida en la provincia de Caravelí (Arequipa), en honor a la Virgen del Buen Paso. Este año organizado por la Asociacion de residentes Caravileños en EE UU. Se notó mucho esmero por parte de los organizadores.

Se lidiaron cinco toros de Checayani, que estuvieron sobre los 420 kilos y que en lineas generales fueron de más a menos.

Los matadores alternantes:

David Gil (España) pinchó una vez a su primero. Silencio. En su segundo toro cortó las dos orejas, siendo muy lucido en la muleta con rodilla en tierra. El tercero de su lote, silencio.

Miguelín Murillo (España) pinchó dos veces en su primero, descabellandolo. Silencio. En su segundo se le notó con mucha voluntad, pegando tambien pases de rodillas con la muleta. Lo mató de pinchazo y descabello. Ovación.
Incidencias: Las cuadrillas estuvieron a la altura de las circunstancias. El quinto toro de la tarde no fue picado.

NR: El alcalde de Caravelí hizó caso omiso a la solicitud del Sindicato Unión de Matadores de Toros y Novillos del Perú y autorizó la actuación de dos toreros extranjeros desplazando a los diestros peruanos. Confiamos que los dos matadores venidos de España tengan sus documentos en regla y cumplan con tributar a la SUNAT.
En la foto David Gil

OREJA PARA ANTONIO REYES EN PAIJÁN (LA LIBERTAD)



El novillero trujillano Antonio Reyes fue el triunfador del festejo mixto en honor al Señor de los Milagros, celebrado ayer en la Plaza de Toros de Paiján (La Libertad), tras cortar la única oreja de la tarde.

Con buena entrada en los tendidos se lidiaron tres reses de Pinar del Río.
El matador Curro Espinoza, silencio.
Antonio Reyes, oreja.
El novillero nacional Ángel Jiménez, vuelta.
En la foto Ángel Jiménez.

martes, 3 de febrero de 2009

CARTA DEL SUMATONOPE AL ALCALDE DE CARAVELÍ (AREQUIPA)

A solicitud expresa del secretario general del Sindicato Unión de Matadores de Toros y Novillos del Perú (SUMATONOPE), Víctor Hugo Pacheco Enrico, publicamos la carta que su representada ha dirigido al Alcalde de Caravelí (Arequipa) alertandoló sobre las disposiciones legales que los toreros extranjeros deben cumplir para actuar en nuestro país.
El texto completo de la misiva es el siguiente:

CARAVELÍ - AREQUIPA

SR. ALCALDE DEL DISTRITO DE CARAVELÍ - AREQUIPA

El SUMATONOPE lo saluda a Ud. y a todos los miembros de su comuna por el día del Festejo de la Virgen del Buen Paso.

Aprovecho esta oportunidad para ponerle en conocimiento que la Ley N° 28131 - Ley del Artista, Interprete y Ejecutante promulgada por el Sr. Presidente de la República Alejandro Toledo Manrique el 18 de diciembre del año 2003 y el Decreto N° 058-PCM-2004 Reglamento del la Ley del Artista, Interprete y Ejecutante dice bien claro: "En las corridas que se realizan en las Plazas de Toros de Lima y Provincias intervendrán 80% de Toreros Nacionales y el 20% de Toreros Extranjeros" esperamos que se cumpla como dice la Ley y lo respeten.

Los Toreros Extranjeros que se presenten deben tener sus documentos en regla: Visa de Artista y no de Turista, en mejor de los casos deben ser inmediatamente reemplazados por Toreros Peruanos.
ATENTAMENTE,
JUNTA DIRECTIVA DEL SUMATONOPE
SECRETARIO GENERAL
VÍCTOR HUGO PACHECO ENRICO

Domingo, 01 de febrero de 2009

CARTELES CONFIRMADOS DE LA SEMANA

Los carteles confirmados para las ferias y corridas de Paiján, Sócota, Caravelí y Alca son los siguientes:

Martes 3 de febrero, Paiján (La Libertad), festejo mixto en honor al Señor de los Milagros, con el matador peruano Curro Espinoza y los novilleros nacionales Antonio Reyes y Ángel Jiménez, con reses de Pinar del Río.

Martes 3 de febrero, Socota (Cajamarca), corrida en homenaje a la Virgen de la Candelaria , en la que alternarán el matador mexicano Pepe Murillo, el venezolano Carlos Criollo "Morenito de Maracaibo" y el colombiano José Arcila, ante astados de Roberto Puga.
Miércoles 4 de febrero, Caravelí (Arequipa), corrida en honor a la Virgen del Buen Paso, en la que compartirán cartel los matadores españoles David Gil y Miguelín Murillo, con ganado de Checayani.

Miércoles 4 de febrero, Socota (Cajamarca), festejo mixto en homenaje a la Virgen de la Candelaria, con una terna compuesta por los matadores Pepe Murillo, Carlos Criollo "Morenito de Maracaibo" y José Arcila, quienes matarán pupilos de La Viña de Paiján.

Miércoles 4 de febrero, Alca (Arequipa), festejo en omenaje a la Virgen de la Candelaria, con los novilleros nacionales Kuntur Alfaro y Andersón Baca, con ganado de la región.

Jueves 5 de febrero, Caravelí (Arequipa), corrida en honor a la Virgen del Buen Paso, con los matadores españoles David Gil, Miguelín Murillo y el peruano Alfonso Simpson, para estoquear reses de Checayani.

P.D. En algunos de los carteles anunciados se desplazan a los toreros peruanos para coparlos de espadas extranjeros, lo que nos preocupa. Y, lo que es tan censurable como programar combinaciones compuestas totalmente por extranjeros, es que para "remediar" o "compensar" el atropello al elemento nacional incluyen a un novillero, y no un matador como lo son los extranjeros. Pues, entonces si lo que van a lidiar los diestros de afuera son novillos o becerros, entonces programen a novilleros, y no a matadores extranjeros que no matan toros.
En la foto el flamante matador de toros peruano Alfonso Simpson que estrena su alternativa en Caravelí (Arequipa).

lunes, 2 de febrero de 2009

NOVILLERO PEDRO VELASCO FALLECIÓ EN LIMA

El pasado sábado 24 de Enero falleció en Lima Pedro Velasco Tenorio a la edad de 74 años, víctima de una larga y penosa enfermedad, quien en vida fue un connotado novillero, ganadero y empresario taurino.

Pedro, nacido en la ciudad de Trujillo (La Libertad), estuvo unido sentimentalmnte a la torera peruana Violeta Siuchong Pereda "La China Torera" y fruto de esa unión tiene una hija, Anabella Velasco, quien con el seudónimo de "La Gitana Rubia", también, tuvo su breve paso como torera profesional.

A sus familiares y amigos le expresamos nuestros sentimientos de dolor por tan irreparable pérdida.

En la foto aparece Pedro Velasco durante un festival en la Plaza de Toros de Acho. De izquierda a derecha Pedro Velasco, "La China Torera", el novillero Eduardo Díaz , y detrás, de perfil, el siempre recordado banderillero Félix Rivera, también fallecido.

"TOROS" MANSOS Y TOREADOS EN "GRAN CORRIDA DE TOROS" EN ACHO

Asistimos ayer, domingo 1 de febrero, a la Plaza de Acho a la "Gran Corrida de Toros, organizada por la Asociación Provincial La Unión (Arequipa) y todas las instituciones residentes en Lima" a sabiendas que nos iban a dar, una vez más, gato por liebre. Queriamos comprobar "in situ" como se engaña inpunemete a los aficionados asistentes, con la anuencia de la autoridad municipal del distrito del Rímac y con el silencio complice de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana.
A continuación la crónica de la "pachanga taurina" que ayer espectamos indignados en el humillado coso de Acho y que es la siguiente:
A las 4.20 de la tarde recién llegaron a los corrales de la plaza los "7 toros de media casta 7" anunciados en los volantes publicitarios. La "Gran corrida de toros", pero que en volante posterior anunciaron como "Gran festival taurino costumbrista", empezó una hora después ante las impacientes protestas de los espectadores. El paseíllo, que se hizó sin la presidencia del juez de plaza, pero si con la presencia del mismisímo Alcalde del Rímac, Víctor Leyton Díaz, en una localidad del tendido 4. Lo encabezó el matador español Antonio Rodríguez "Almendralejo" , el peruano Curro Espinoza (ambos vestidos de corto), el banderillero Alberto Yabar (vestido de calle), los aficionados Roberto Chicata, Isidro Chicata y Alberto Menacho (vestidos a la usanza chumvibilcana) y el torero bufo "La Pepa", todos en un mismo desfile. Realmente un espectáculo propio de una plaza de infima categoría. ¿A esta aberración se le denomina "Gran festival taurino costumbrista" y le da derecho a la informalidad y al incumplimiento del Reglamento Taurino?

Los toreros (profesionales, aficionados, bufos, de diversa vestimenta) antes del "paseíllo".

Los "toros cuneros" traídos de un corral del distrito limeño de Lurín respondían a la ganadería Virgen del Carmen, de los hermanos Chirinos Huayna, anunciada como de "media casta". Todos, sin excepción mansos, con el agravante homicida de estar toreados, constituyendo un grave peligro atentatorio contra la salud y la vida de los lidiadores, que alternando profesionales, aficionados y bufos poco o nada pudieron hacer, pasaron apuros y mucho peligro, ante este genero impropio de una plaza de primera categoría como lo es Acho, atropellando y mancillando su tradición, prestigio y solera adquirida en sus 243 años de historia.

Uno de los astados saltó al callejón y no había personal especializado para manejar las puertas, y dos de ellos fueron devueltos a los corrales por su total mansedumbre. ¿Estos son "toros de media casta", que expresamente prohibe el Reglamento Taurino?.

Los "toros de media casta" arreados a los corrales de cualquier manera

Y esto reseñando únicamente la parte taurina, emén de que la plaza lucía descuidada y sucia, las columnas de la plaza estaban abarrotadas de banderolas, la enfermería de la plaza lucía vacía, sin médicos especializados, sin instrumental, sin medicinas, cobrando el ingreso a los baños, laceando los "toros" para devolverlos a los corrales, y otras muchas graves infracciones cometidas en contra del Monumento Histórico Nacional y el Reglamento General de Espectáculos Taurinos del Rímac.

Acho requiere más respeto señor alcalde del Rímac, señor presidente de la Beneficencia de Lima, porque nada justifica el bochornoso espectáculo del que fuimos testigos ayer en Acho. Seguramente que ni una, ni otra autoridad nos harán el mínimo caso, pero nosotros insistiremos hasta que se destierren definitivamente las "pachangas taurinas" en el viejo coso bajopontino.

Una sugerencia: Acho merece un desgravio público por partes de estas autoridades que una vez más demuestran que les importa más el dinero que puedan recaudar de estas "pachangas", que de mantener el prestigio y formalidad de nuestra bicentenaria e histórica Plaza de Toros de Acho.



domingo, 1 de febrero de 2009

OREJA PARA AQUILINO OLAZABAL EN EL TAMBO (ECUADOR)

El matador peruano Aquilino Olazábal resultó triunfador de la tarde taurina mixta realizada ayer, sábado 31 de enero, en la Plaza portátil "Sagrado Corazón de Jesús", instalada en la localidad de El Tambo, en Guayaquil (Ecuador), tras cortar la única oreja de festejo.

El diestro nacional compartió cartel con los novilleros ecuatorianos Pablo Santamaría y Jairo Antonio, matando reses de la ganadería ecuatoriana de Los Campanarios.

AGENDA TAURINA 2009 CIRCULA EN LIMA Y PROVINCIAS

Hacemos de conocimiento de los interesados en adquirir la AGENDA TAURINA 2009 que pueden ponerse en contacto con los representantes de ventas, en Lima y provincias, cuyos datos son los siguientes:

LIMA (Centro), Sra. Victoria Paredes, télf. 4264539, Jr. Huancavelica 278 (frente al Teatro Segura).
LIMA (Rímac), Sr. Felipe Guimaray, télf. 3386741, Jr. Marañón 515 (costado de la Plaza de Acho).
LIMA (San Juan de Miraflores), Sr. Edward Montero, télf. 2672985.
LIMA (San Juan de Miraflores), Sr. Walter Fernández, télf. 2964138.
AREQUIPA, Sr. Fernando Calderón, télf. 051-951961045.
AYACUCHO (Parinacochas), Sr. Rómulo Sevilla, télf. 988418581.
CAJAMARCA, Sra. Marisol Tovar, télf. 076-357951.
CHICLAYO, Sr. Jorge Guerrero, télf. 979931363.
HUARAZ, Sr. Robinsón Ayala, télf. 943972450.
PUNO, Sr. Fernando Calderón, télf. 051-951961045.
TRUJILLO, Sr. Antonio Campos, télf. 044-949645864.

Para mayores informes pueden dirigirse al e-mail: carracasal@hotmail.com