viernes, 4 de marzo de 2011

CÓMO OPTIMIZAR LA PLAZA DE TOROS DE ACHO


Por Jaime de Rivero B.

Construida hace casi 250 años, la Plaza de Acho es un monumento de inmenso valor y uno de los lugares más distintivos de Lima. Al margen de las corridas de toros que atraen turistas en octubre y noviembre, el resto del año el recinto no se explota adecuadamente, con lo que se pierde una interesante oportunidad de negocio.

La plaza, que es una de las más bellas del mundo, también posee un espléndido museo, un original mirador, un comedor para 200 comensales, caballerizas y un ruedo que puede servir para exhibiciones de caballos de paso y bailes típicos. Con todas estas ventajas, Acho puede convertirse en el principal centro turístico de la ciudad de Lima. Aquí van cinco recomendaciones para poner en valor a Acho.

1. Mejorar la apariencia del barrio taurino
Es primordial recuperar los predios colindantes que conforman el barrio taurino. La plaza está ubicada en el distrito del Rímac, uno de los más pobres y descuidados de la capital. El deterioro de las viviendas junto con la inseguridad de la zona hacen imposible promoverla como destino turístico. El punto más crítico es el jirón Hualgayoc, donde se encuentra una de las puertas de ingreso a la plaza (sombra). Este jirón se extiende por dos cuadras y concluye en el Paseo de Aguas, a corta distancia de la Alameda de los Descalzos. Su recuperación contribuirá a formar un anillo turístico dentro del Rímac, que hoy no existe, a un nivel que genere un flujo elevado de turistas.

Para ello, está en marcha el programa Rímac Renace, auspiciado por el PNUD, para destugurizar y recuperar las viejas casonas, en el que se debiera priorizar el barrio taurino. También existe el proyecto Río Verde para recuperar la ribera del Rímac, tan próxima a la plaza. Asimismo, el gobierno acaba de publicar la Ley 29650 para restaurar el entorno de Acho, a fin de construir una alameda que permita apreciar el coso y fomentar el turismo. Así, las autoridades están generando las condiciones para que la empresa privada invierta en las posibilidades turísticas que Acho ofrece.

2. Erradicar la delincuencia
El Rímac posee un índice elevado de delincuencia que hace casi imposible atraer visitantes e incorporarlo a los city tours de los operadores turísticos.

Este problema puede solucionarse con relativa facilidad, al menos en el barrio taurino. La seguridad privada es una alternativa, pero también lo son el municipio y la Policía Nacional, ya que podrían implementar un programa coordinado de vigilancia permanente, como se ha hecho eficazmente en el Callao y otros lugares.

3. Ampliar las instalaciones de la Plaza de Acho
Un problema de siempre de la plaza ha sido la falta de espacio. Los patios internos que la rodean son muy estrechos y reducidos. No existen parqueos internos ni tampoco áreas disponibles para ampliar el museo o implementar espacios para la venta de souvenirs, platería y otros.

Se deben expropiar algunos predios colindantes en los jirones Hualgayoc y Cajamarca para obtener las áreas que se necesitan para el proyecto, y así brindar mayor comodidad a los visitantes. Un avance ha sido la Ley N° 29650, que autoriza expropiar un predio de 1,300 m2, donde se ubica el Mirador de Ingunza, que pasaría a formar parte de la Plaza de Acho.

4. Restaurar la plaza y sus dependencias
La plaza requiere estar bella y renovada para ser promocionada como destino turístico de primer orden. Hay que considerar que la última gran remodelación ocurrió en 1944 (en 1961 y 1965 se concluyeron los exteriores); por lo que ya es necesaria una renovación integral del recinto para continuar celebrando corridas de toros y explotar el negocio turístico.

Esto implica una inversión significativa para reforzar los machones, renovar la tabiquería de los tendidos, remozar los patios y atrios internos, acondicionar el museo y restaurar las piezas valiosas que alberga, dar mantenimiento a la capilla, baños, corrales y otras dependencias. Para ello se debe elaborar un expediente técnico y un programa de inversiones.

5. Entregar la plaza en concesión
Para restaurar y poner en valor a Acho como monumento, se requiere una fuerte inversión de dinero que su propietaria, la Sociedad de Beneficencia de Lima, no tiene capacidad de realizar ni de gestionar. Por ello, la plaza debe entregarse en concesión para que capitales privados inviertan en su restauración, a cambio de la explotación del negocio turístico por un período largo de 15 ó 20 años. Así, la Beneficencia no tendrá que invertir restaurando su principal activo, el que, al ponerse en valor, le generará ingresos adicionales a los que le provee la feria taurina.

Para asegurar el éxito del proyecto, la concesión debe otorgarse a una empresa experta en la gestión y promoción de destinos turísticos. Se debe emular el caso del Museo Larco Hoyle, que, gracias a una gestión eficiente, ha logrado multiplicar el número de visitantes, pues ha superado los 70,000 por año.

La gestión del monumento no obstaculiza la celebración de las corridas de toros, que continuarían a cargo de la empresa taurina que disponga la Beneficencia. Esta fórmula favorece a la empresa taurina, ya que no tendrá que correr con los gastos de pintura ni acondicionamiento de la plaza, antes de la feria.

JESÚS ENRIQUE COLOMBO A HOMBROS EN MÉRIDA (VENEZUELA)


El novillero venezolano Jesús Enrique Colombo, hijo del matador Jesús Colombo (ambos conocidos de la afición peruana), resultó el triunfador absoluto de la novillada, celebrada ayer, que abrió la Feria del Sol de la acogedora ciudad de Mérida (Venezuela), tras cortar dos merecidas orejas y salir a hombros por la Puerta Grande del coso venezolano.

Ficha del festejo:

XLII Feria Internacional del Sol.
Jueves 03 de marzo.
Plaza de Toros Monumental “Román Eduardo Sandia” de Mérida.
Novillada de Postín.
Seis novillos de diversas ganaderías,Cruz de Hierro, Campo Pequeño, San José de Bolívar, Rancho Grande, El Prado, bien presentados y de juego desigual.
Entrada: algo más de ¼ de plaza.

Jonathan Guillén, oreja.
Manolo Muñoz, palmas.
José Alfredo Cobo, silencio.
Tomás Martínez, silencio.
Miguel Suárez, silencio, tras aviso.
Jesús enrique Colombo, dos orejas, tras aviso.

Foto: Jesús Enrique Colombo.

jueves, 3 de marzo de 2011

OPERARON A CÉSAR NUÑEZ "EL GALLO"


Informa: Víctor Gamarra A.

Operaron a César Núñez “El Gallo” esta tarde en el Hospital Regional de Trujillo

Después de 19 días de estar internado en el Hospital Regional Docente de Trujillo, el novillero en retiro y organizador de espectáculos taurinos, César Núñez “El Gallo” fue intervenido quirúrgicamente la tarde de hoy jueves 3 de marzo -2 p.m.- donde le colocaron una platina en la tibia y 13 clavos en el hueso calcáneo que le fue reconstruido, la operación estuvo a cargo del Dr. Fernández y duró aproximadamente cuarenta minutos. En este momento se encuentra en observación en la cama 101 de cirugía B del nosocomio trujillano.

Recordemos que el pasado 12 de febrero sufrió el accidente cuando se encontraba en los corrales de la Plaza de Toros de Trujillo pasando ganado de un corral a otro y al momento de cerrar una de las puertas cayó desde una altura de casi tres metros.

Le deseamos una pronta recuperación a César Núñez, recordado también por ser uno de los organizadores del Concurso “Trujillo busca un Torero”.

ALFONSO DE LIMA DE TENTADERO EN GANADERÍA TORRESTRELLA (ESPAÑA)


El matador de toros peruano Alfonso de Lima continúa haciendo campo y el sábado pasado estuvo invitado por el ganadero Alvaro Domecq a tentar en la emblemática ganadería de Torrestrella. Alfonso ya ha tenido oportunidad de tentar en esta casa en anteriores oportunidades que ha estado en España.

El ganadero gentilmente le extendió una invitación durante su reciente visita a Lima para la feria del Seños de los Milagros, oportunidad en que Alfonso pudo departir con él y conversar sobre el gallo navajero peruano, su crianza y lucha, mostrándole además el arte de amarrar la navaja peruana.

El tentadero se realizó en su finca los Alburejos, donde se tentaron 4 vacas entre Alfonso y el matador de toros Torres Jerez.

miércoles, 2 de marzo de 2011

UNA PENA LLAMADA DAVID GIL


El banderillero de toros y representante de toreros Rafael Montenegro nos envía copia de la carta aclaratoria enviada a la revista española "Aplausos" y que es la siguiente:

Estimados amigos:

Les acerco mi carta dirigida a la Revista Aplausos, aclarando las desinformaciones que declara David Gil, con respecto al Perú en su edicion del 22.02.11 bajo el titulo "Perú, refugio de los sueños".

Gracias por su atención.

Rafael Montenegro.

UNA PENA LLAMADA DAVID GIL

Lima, 01 de Marzo del 2011

Señor
Director de la Revista Aplausos
Att: Srs Jorge Casasl y J. Cristóbal
Valencia - España

De mi consideración:

Por la presente me dirijo a Ud. a fin de solicitarle muy respetuosamente aclarar un reportaje publicado en vuestra revista de fecha 22.02.del presente año, titulado “Perú, refugio de los sueños”, donde se anotan una serie de imprecisiones que lindan con irrespetuosas, por lo que desarrolló las aclaraciones del caso.

Cuando mi natural satisfacción de proveerme de las noticias taurinas, me encuentro con un reportaje en la revista Aplausos y que entrevista a David Gil, y me sorprende las afirmaciones que hace de mi país, un país que desde que llegó le brindo cariño y hospitalidad, y porque no decir, recursos para subsistir, él y su familia en España. Aunque corrobora la poca calidad de gente que es. Es cierto que lo represente ocho años, los últimos dos no, pero, quien es tan tonto que aguante tantos años sin cobrar. La esclavitud no existe y menos ahora.

Luego si los dos últimos años no lo representé fue porque mi salud se resquebrajo tanto, que estuve a punto de morirme, y él me abandonó. Es esa la verdadera respuesta de los años anotados, y si él dice que le pague miserias, esta mintiendo primero porque apoderamiento no existió. Existió amistad básicamente, es ese el motivo que nos unió, porque cuando llegó no existía en la fiesta brava. Mi trabajo consistió en construir un ídolo que el tiempo me dió la razón, pero estó lo ratifica como el ser mas miserable de la tierra, porque él cobraba lo que me pedía, lo demás era el conjunto de los contratos y los montos no eran para una sola persona, sino para los otros matadores, las cuadrillas y los gastos. No puedo negar que la infraestructura vial en mi país es deficitaria, pero no a los niveles que él menciona.

Quizás esto no lo debía decir, pero nuestra relación se vio resquebrajada día a día porque no era admisible tener al lado a un torero de naturales condiciones, pero con defectos inmensos, yo no comulgo con las noches de borracheras y otros vicios mas, además de abusos que cometía con las chicas, que se alborotaban con el traje del torero y la raza distinta a la nuestra. Estoy en total desacuerdo respecto a lo que referencia de mi país como un país muerto de hambre, su poca calidad distorsiona las cosas. Uno de los motivos mas esclarecidos de estos hechos fue en aquel año donde luego de una borrachera de toda la noche, acompañado del mas joven de los banderilleros que estaba a sus órdenes, teniendo que torear al siguiente día, "El Bebe", éste sufre una cornada que le pudo quitar la vida, aunque le salió barata porque sólo lo quitó de la profesión. Y no estoy anotando las oportunidades que le conseguí invirtiendo yo, en Ecuador y México oportunidades interesantes, pero que las deprecio porque honorarios no quedaban.

Son muchas las anécdotas que en aquellos años hemos vivido, pero que no sea tan cobarde de decir las cosas y ponerme como abusivo, y a mi paìs como miserable, eso no es cierto, y el tiempo lo dirá porque la mentira tiene patas cortas, si es tan hombre, porque no dijo eso estando aquí y espera hacerlo a 14,000 Km. de esta tierra que le brindo y brinda tanto afecto y oportunidades a toreros que buscan la posibilidad de estar frente al toro y en plazas mas grandes o mas chicas, pero plazas al fin. Aquí los toreros cobran y no como lo que sucede en España, la cuna del toreo. Espero que esta vez David Gil demuestre en su tierra que fue capaz de crecer aquí para bien de el, le deseo suerte a pesar del desprecio que hace a mi país sin tener en cuenta todo lo que le ha dado.

Esperando su comprensión a expresiones que ofenden y no mencionan verdad, me despido de Ud. confiado en que sabrá encontrar las formas de señalarle a su público lector que lo dicho por David Gil, ha sido producto de una situación hepática y de poca calidad humana.

Atentamente

Rafael Montenegro Delgado
DNI No. 08122649

N.R. Hemos leído las declaraciones de David Gil en la referida entrevista y, por decir lo menos, nos parecen bastantes desagradecidas con nuestro país en el que fue y se le trato como torero, lo que no pudo conseguir en el suyo. Puesto que en España, en más de diez años, no ha podido torear siquiera una sola corrida de toros, ni en su pueblo, salvo en un festival que seguramente le tuvo que costar. En el Perú se le conoce como torero, ¿pero en España?. Y si tanto sacrificio y esfuerzo le significó torear en el Perú ¿porqué y a que vino por diez años consecutivos?.

NACE BURLADERO PERÚ DIRIGIDO POR MAGALY ZAPATA


Burladero

Burladero continúa su expansión con la apertura de nuevos canales de contenidos taurinos para los aficionados del Planeta Toro.

Así, nace hoy Burladero Perú, un espacio para la actualidad taurina del país andino, que será coordinado por Magaly Zapata, quien ya estuvo vinculada a Burladero.com en su etapa inicial.

Magaly Zapata está dedicada desde hace dieciséis años a la difusión de la información taurina del Perú a través de diversos medios. Se inició con el programa de radio Tertulias Taurinas, con colaboraciones en el diario Expreso y en el semanario Oiga.

También ha hecho incursiones en la televisión. Ha sido corresponsal de Burladero.com en sus inicios, de Burladerodos, y Mundotoro. Ha realizado trasmisión en directo de corridas desde las provincias del Perú y de la Feria del Señor de los Milagros dirigiendo el equipo de Toros En Acho a través de señal de audio y TV por Internet.

Desde hace tres años mantiene esta información a través de su blog 'Detorosymas' hasta hoy, en que se reincorpora a este portal para hacerse cargo de Burladero Perú.

N.R.: Expresamos nuestras especiales felicitaciones y le deseamos el mejor de los éxitos a nuestra colega y amiga Magaly Zapata en esta nueva andadura periodística, que tiene como objetivo el de informar al mundo acerca de nuestro acontecer taurino nacional.

martes, 1 de marzo de 2011

ALFONSO DE LIMA CONTINÚA ENTRENAMIENTO Y PREPARACIÓN EN ESPAÑA


El matador de toros peruano Alfonso de Lima continúa con su intenso programa de entrenamiento y preparación en España, donde se encuentra desde el 2 de febrero.

La mejora del clima al cesar las lluvias ha permitido reiniciar las tientas y participó invitado por el ganadero Miguel Angel Millares, quien posee 4 ganaderías, "Los Millares", "Espantalobos", Torremilla" y "La Prusiana". Alfonso ha tenido la oportunidad de tentar en varias oportunidades, dejando muy buena impresión y sintiéndose muy a gusto en las tientas en que participó en las ganaderías del ganadero Miguel Angel Millares. Los hierros proceden de Jandilla, Atanasio y Nuñez.

Los Matadores que participaron en los tentaderos fueron Alfonso y Jairo Miguel. Es importante señalar que este tentadero se consiguió por intermedio del maestro Jose Antonio Campuzano, quien estuviera con el matador Alfonso de Lima en el 2008 cuando toreo la segunda vez en la plaza de Las Ventas de Madrid como novillero.

"EL ANDI" OVACIONADO EN CAMPO PEQUENO (PORTUGAL)


El pasado domingo se realizó el IV Encuentro Internacional de Escuelas Taurinas que se desarrolló en la localidad de Arruda dos Vinhos y en la plaza lisboeta de Campo Pequeno, contando con la participación de alumnos de escuelas taurinas de España (Fundación 'El Juli' y Badajoz), México (Aguascalientes), Perú (Lima) y Portual (Vilafranca de Xira).

Los alumnos más destacados de las referidas escuelas participaron en una Aula Práctica, el domingo 27, en la Plaza de Toros de Campo Pequeno, donde se lidiaron seis novillos de Sao Torcato.

Andrés Roca Rey "El Andi" representó a la escuela peruana luciendose con capote, banderillas y muleta, no sin antes recibir una aparatosa voltereta ante su complicado novillo. Una vez culminada su ovacionada labor fue llevado a los servicios médicos, donde luego de las radiografías correspondientes le determinaron leves lesiones en los ligamentos de la mano izquierda.

Foto: "El Andi".