domingo, 2 de noviembre de 2008

SEIS OREJAS SE CORTARON EN PRIMER FESTEJO EN CHICLAYO (LAMBAYEQUE)

Seis orejas se cortaron ayer en el primer festejo taurino mixto de la IX Feria Ganadera 2008, patrocinada por la Asociación de Ganaderos de Lambayeque y organizada por Agropecuaria San Felipe, que preside Alejandro Sánchez Vera.

En la plaza portátil "Torokuna", que lució media entrada en los tendidos, se lidiaron tres astados de Roberto Puga (nobles) y un becerro de La Viña de Paiján (complicado).

El matador mexicano Antonio Bricio, dos orejas y dos orejas.
El novillero peruano Alfonso Simpson, oreja.
El becerrista nacional Andrés Roca Rey "El Andi", oreja.

"PEDRITO DE CAJAS" Y "EL PINKY" OREJEADOS EN CASCAS (LA LIBERTAD)

Ayer, primero de noviembre, en la localidad de Cascas (La Libertad), se celebró un festejo taurino en el que los novilleros peruanos Geronimo Ricaldi "Pedrito de Cajas" y Roger Figueroa "El Pinky" fueron orejeados.

En tarde soleada se lidiaron dos ejemplares de la región, de propiedad del Sr. Luis Sanchez, que permitieron el lucimiento de los espadas.

"Pedrito de Cajas", dos orejas.
"El Pinky", dos orejas.

Ambos alternantes salieron a hombros de la plaza.

AFICIONADOS EXIGEN EXAMENES POST MORTEN

Los aficionados Renan Almanza Pino, Luis Giacoma Macchiavello y Gastón Napoleón Galvez Cabrera, han presentado una acción administrativa ante la Municipalidad del Rímac, solicitando al Presidente de la Plaza de Acho, Julían Maguiña Valvas, cumpla con el Art. 226, inciso e) del Reglamento de Espectáculos Taurinos y ordene realizar los análisis complementarios post mortem de las seis reses a lidiarse el próximo domingo dos de noviembre en Acho, cuyo costo será asumido por los solicitantes.

De la misma forma el aficionado José Enrique Estrada Miranda, ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Prevención del Delito contra el Presidente de la Plaza de Acho, quien ha realizado el pesaje de los toros a puertas cerradas y se ha impedido el ingreso y presencia del público al acto, incumpliendo el Art. 170 del Reglamento Taurino.

Por su parte el empresario Freddy Villafuerte ha respondido a través de la lista "Desde el tendido" lo siguiente:

Estimados Señores:

"El pesaje se realizó el pasado sábado a las 06:40 pm, y no se impidió el ingreso a nadie, es mas ninguno de los que ha presentado este escrito estuvo queriendo ingresar, es mentira que se le impidió el ingreso a personas interesadas en ver el pesaje, al Sr. Luis Giacoma, lo conozco personalmente y no estuvo por la plaza de Acho el pasado sábado, además les comentare que el Sr. Giacoma no esta en la relación de abonados de la feria.

Saludos,

Freddy"

ESPACIO TAURINO EN RADIO COMAS

El periodista canteño Gonzalo Villanueva nos informa que viene conduciendo semanalmente un espacio taurina en Radio Comas (1300 AM), todos los sábados a la hora taurina de las 3.30 de la tarde.

Con referencia a la Feria del Señor de los Milagros Gonzalo nos da su opinión:

"Sobre los toros a lidiarse, esperamos que el trapío, la edad y su integridad física estén a la altura que siempre esperamos los aficionados.
La aficiòn, como siempre, debe de estar al nivel de la grandeza de la Feria del Cristo Morado, y que acuda a ver este bello espectáculo.
La autoridad de turno, siempre debe de estar atento, para velar por el prestigio de la Feria y su afición.
Seguramente, la crítica taurina especializada estará a la altura del caso, e informé y analice objetivamente sobre lo que sucede en el transcurso de la Feria, esa es nuestra sugerencia.
Como toda la afición, esperamos que este año tengamos una buena Feria".

MULETAZOS

Si bien es cierto la anunciada "novillada promocional sin picadores" resultó interesante, estamos convencidos que este espectáculo menor no debe ser considerado dentro del ciclo de la Feria del Señor de los Milagros, por no contar con la categoría que nuestra feria tiene y merece.

La "novillada" fue sin picadores, pero a nuestro entender si hubieran actuado los de a caballo el balance del festejo hubiese sido mayor.

Ovacionado fue el despeje de caballos peruanos de paso antes del paseíllo, aunque maltratan el piso de plaza. Igualmente fueron ovacionados, tras dehacerse el paseíllo, los protagonistas del festejo quienes agradecieron desde el tercio.

Demasiado gente en el callejón de la plaza, que no justificaba su presencia en el lugar y que más bien obstaculizaba la labor de los lidiadores.

Los subalternos no tuvieron la capacidad y eficiencia suficiente para actúar en una feria de primera categoría, como lo es nuestra Feria de Lima. La mayoría de ellos fueron pitados en su actuación. Confiamos que esto se corriga.

Censurable la actitud del banderillero Alberto Yabar, debutante en Acho, quien antirreglamentariamente hundió la espada al quinto ejemplar de la tarde, correspondiente a "Lulú de la Vega". Raúl Mendiola no cumplió con parear en su turno.

Como bochornosa resultó la vuelta al ruedo por su cuenta y riesgo dada por "Lulú de la Vega" a la muerte del segundo de la tarde, obligada por su apoderado Paco Parra y su banderillero Alberto Yabar.

Tres matadores recibieron brindis de los alumnos de las escuelas taurinas. Dolores Velásquez "Lola de España" lo recibió de "Milagros del Perú", Freddy Villafuerte y "Jesús de Fariña" lo hicieron de "Lulú de la Vega"

El Alcalde del Rímac, Víctor Leytón entregó diplomas a los diestros actuantes al término del festejo. En cambió no cumplió, aún, con concederle a "Milagros del Perú" el Trofeo Apec como triunfadora de la tarde.

En actitud criticable una funcionaria del Muncipio del Rímac ingreso al callejón de la plaza, no sabemos si con permiso del presidente de plaza y jefe de callejón, cuando se lidiaba el quinto ejemplar de la tarde para hacer firmar el libro de artistas a la terna de espadas. ¿No hay lugar en el Palacio Municipal?.

En los tendidos de la plaza se notó la presencia del matador José Ignacio Uceda Leal, quen actúa el día de hoy, acompañado de su apoderado Lázaro Carmona. Y en una barrera estuvo presenciando el festejo el matador y ganadero ecuatoriano José Luis Cobo, acompañado de su familia.

Hoy continúa la Feria del Señor de los Milagros con la primera corrida, en la que con toros de la ganadería colombiana de EL Capiro de Sonsón, alternarán los matadores españoles José Ignacio Uceda Leal, David Galán y el peruano Fernando Roca Rey.

"MILAGROS DEL PERÚ" CORTÓ OREJA EN FESTEJO INAUGURAL DE LA FERIA DE LIMA

La novillero peruana Milagros Sánchez "Milagros del Perú" cortó la única oreja de la tarde del festejo inaugural de la Feria Taurina de Lima del Señor de los Milagros, celebrado ayer en la Plaza de Toros de Acho, que a la postre fue un encuentro de alumnos de escuelas taurinas.

Con cerca de un cuarto de plaza en los tendidos se lidiaron seis añojos de la ganadería de Apóstol Santiago, desiguales en presentación y juego. Aunque tuvieron poca casta y desarrollaron sentido, manejables resultaron el primero y tercero, complicados el segundo y sexto, destacando los lidiados en cuarto y quinto lugar, por lo que fueron aplaudidos en el arrastre.

"Milagros del Perú", perteneciente a la Escuela Taurina de Espinar (España), demostró sus notorios progresos actuando con solvencia, oficio y valor. Se le vió muy puesta para la difícil profesión, consiguiendo pases meritorios en la larga faena a su primero, por lo que agradeció las palmas del respetable. En su segundo toreó con mayor seguridad, gusto y empaque, consiguiendo series de pases templados y ligados con ambas manos, que culminó con pases de adornos. Después de un pinchazo, mata de estocada casi entera y se le premia con una oreja ganada a ley.

Lourdes de la Vega "Lulú de la Vega", representante de la Escuela Taurina Queretana (México), anduvo embarullada en el primero de su lote que la cogió varias veces sin consecuencias que lamentar. Se le notó poco toreada, pero voluntariosa en su primero, aunque con recursos por aprender. Mata de media estocada y da la vuelta al ruedo por su cuenta, en medio de la protesta y pifia generalizada. En su segundo lució mas confiada, consiguiendo muletazos lentos y mandones por el pitón derecho, que abrocha con ceñidas manoletinas, pero sin aprovechar totalmente las buenas condiciones de su oponente. Por demorar y fallar a la hora de matar, escucha dos avisos de la autoridad y la concurrencia le silencia su labor.

Michelito Lagravere, de la Escuela Taurina de Merida (México), demostó una vez más sus extraordinarias condiciones y bien aprendidas habilidades para ejecutar el toreo. Se hizó aplaudir desde que se abrió de capa por veronicas que remató con pinturera media. Estuvo muy torero por ambos pitones, fajandose los muletazos que combinó con ovacionadas trincherillas. Pese a ser cogido en el primer intento de matar, no estar fino con el acero y escuchar un aviso de la autoridad, el público le alentó con palmas. En su segundo, complicado, atropellado, gazaapón y que pegaba arreones estuvó valiente, buscandole las vueltas con recortes y adornos. Mata con prontitud y da su vuelta al ruedo.

"Milagros del Perú", palmas y oreja.
"Lulú de la Vega", vuelta protestada y silencio.
Michelito Lagravere, palmas y vuelta al ruedo.

sábado, 1 de noviembre de 2008

ACLARACIÓN JUSTA Y NECESARIA DE LAURA RESÉNDIZ

La periodista Laura Reséndiz de Expresiones Taurinas hace una aclaración justa y necesaria, afirmando que no son 32 años de que una mujer se vistió la última vez de luces en la Plaza de Acho, sino 10 años.

Esto lo hace con respecto a los comunicados de prensa emitidos por la oficina de prensa de la Municipalidad del Rímac y la empresa Taurolima, promocionando el festejo del día de hoy en la Plaza de Acho, en la que recuerdan que "despues de 32 años los amantes del mundo taurino podrán apreciar una corrida taurina de niñas toreras en el coso más antiguo de América", lo cual es incorrecto.

Laura Reséndiz nos informa al respecto lo siguiente:

Es difícil revisar toda la información que recibo y que a su vez hago llegar a sus correos, desafortunadamente recibí una información incorrecta pero los amigos de Perú nos han hecho el favor de aclarar el asunto y nos dicen lo siguiente:

No son 32 años de que una mujer se vistió la última vez de luces en la Plaza de Acho.

Cristina Sánchez como matador de toros toreo el 1 de noviembre de 1998, alternó con Pablo Hermoso de Mendoza y Víctor Mendes, ante toros de La Laguna y La Castilleja.

Cristina Sánchez como novillero toreo el 14 de noviembre de 1993, alternó con Juan José Trujillo y Miguel Juárez "Miguelín", ante astados de San Fernando y Montecarmelo.

Lola de España y Raquel Martínez sostuvieron un mano a mano en marzo de 1983, abrió el cartel el rejoneador Telmo Bustamante, lidiaro astados de Salamanca.

Otras novilleros que han actuado fuera de temporada en festivales, como Milagros Marquina en 1990.

SALUDOS A TODOS!!!

Atte. Laura Reséndiz

FOTÓGRAFA TAURINA
www.lauraresendiz.com.mx

PROSIGUE "V CONCURSO TRUJILLO BUSCA UN TORERO"

Mañana domingo 2 de noviembre prosigue el "V Concurso Trujillo busca un torero", en la plaza de toros "Coliseo Trujillo", de la capital liberteña.

En la tercera fecha eliminitario alternarán los aspirantes Kuntur Alfaro (Chiclayo), Rafael Saravia (Trujillo), Anderson Baca (Arequipa) y Rómulo Silva (Lima), quienes lidiarán a la "usanza portuguesa" vacas de El Olivar.

En la parte cómica actuará la cuadrilla de "Cantinflas y sus amigos".

Hay que recordar que el triunfador de la primera fecha eliminatoria fue Carlos Hilario, representante de Tarma (Junín), y de la segunda Mario Rivera, de Arequipa.