domingo, 5 de abril de 2009

MENSAJE DE SOMOS ECUADOR


Quito, 1 de abril de 2009

Señor
Rafael Escalona
Plataforma Taurina de Venezuela
Presente.-

Estimado Rafael:

“Saber que en el mundo hay infamia, desdicha no nos releva de la obligación cotidiana de intentar que sea mejor” dice Ángeles Mastretta. La intolerancia llena nuestros espacios provocada por el desconocimiento de valores que nosotros consideramos irrenunciables. Intentar ser mejores, intentar defender lo que amamos aunque existan detractores de una actividad que va más allá de un encuentro entre toro y torero.

Somos taurinos, somos aficionados, somos amantes, somos apasionados, somos tolerantes, somos fiesta, somos todos, somos arte, somos tierra, somos toros, somos nosotros… ¡Somos Venezuela!

Nuestra “obligación cotidiana” de ser mejor nos lleva a pensar en una fiesta de todos los latinoamericanos, desde un ángulo integrador, incluyente, netamente taurómaco, en el que defendamos el derecho que tenemos a disfrutar de un espectáculo sin limitaciones, sin que nos impongan vetos o prohiban una forma de entender la vida a través de la cultura.

Antonio Caballero comenta que “las artes ni mejoran ni empeoran, ni avanzan ni retroceden, sino que simplemente cambian. Y si cambian es porque cambian tanto las inclinaciones de los artistas como los gustos de los públicos”. Pero es la sociedad quien define modas, gustos y hasta espectáculos; más no quienes quieren imponer sus propios gustos al resto de la sociedad. Algo intolerable en países democráticos.

Milán Kundera afirma que “nunca sabremos por qué irritamos a la gente, qué es lo que nos hace simpáticos, qué es lo que nos hace ridículos; nuestra propia imagen es para nosotros nuestro mayor misterio”. Quizás nunca sabremos qué es lo que la gente piensa del ser taurino… pero lo mínimo que se pide es un poco de respeto y tolerancia al que piensa en contra del taurino. Y no se puede desconocer la verdadera importancia social, cultural, ecológica y económica que tiene el mundo del toro. Por eso existimos, porque es importante reconocer que los toros también son parte de lo que somos como país y como cultura. Por eso Somos Ecuador, por eso también Somos Venezuela.

Y continua diciendo Kundera: “todos ansiamos transgredir las convenciones… y acceder embriagados al reino de lo Prohibido. Y somos todos tan poco valientes…”. El valiente es quien vence el miedo y lo enfrenta. No está en no tener miedo (a la vida, al toro) ya que es natural al ser humano, sino en vencerlo… y en Ecuador y Venezuela somos valientes, en Ecuador y Venezuela somos toros, por eso Somos Taurinos.

Desde Somos Ecuador, organización que aglutina a más de 2200 miembros provenientes de todos los sectores en el Ecuador, le enviamos nuestro respaldo e incondicional apoyo; además de expresar nuestro enérgico rechazo a las intenciones abolicionistas de grupos minoritarios que pretenden imponer sus razones, de manera sesgada respondiendo a agendas particulares, en detrimento de un inmenso grupo de personas amantes de un espectáculo cautivamente.

Atentamente,

SOMOS ECUADOR

sábado, 4 de abril de 2009

MATADOR PERUANO ANTONIO CAMPOS EN FESTIVAL ECUATORIANO


Mañana domingo 5 de abril se celebrará un Festival Taurino en el Centro Turístico "La Mitad del Mundo", ubicado en el distrito San Antonio de Pichincha, en Quito (Ecuador).

En el Festival, denominado "Encuentro de Hermandad de los Países Taurinos Andinos", se lidiarán reses a la usanza portuguesa de Ramiro Villarreal y participarán el matador ecuatoriano Raúl Torres, el colombiano Joselito Hernández, el peruano Antonio Campos, el venezolano Carlos Criollo "Morenito de Maracaibo" y el novillero boliviano Reynaldo Choque "El Tito" y el peruano Guillermo del Aguila "El Guille".

Foto: El matador peruano Antonio Campos presente en el festival taurino de confraternidad andina.

viernes, 3 de abril de 2009

FERNANDO MARCET EN EL RECUERDO DE LA AFICIÓN


La esposa, hijos y nietos de quien en vida fue el conocido periodista taurino Fernando Marcet Salazar invitan a la Misa de Honras por el eterno descanso de su alma, que se oficiara mañana sábado 4 de Abril a horas 8:00 pm. (hora exacta) en la Parroquia de Santa Rosa, ubicada en Julio C. Tello, esquina con Almirante Guisse, en el distrito de Lince, conmemorando el primer mes de su sensible fallecimiento.

Al día siguiente, domingo 5 de abril, en estricto privado, cumpliendo con su expreso deseo, se realizará la ceremonia de deposito de sus cenizas en las arenas del ruedo de la Plaza de Toros de Acho.

CARTEL INTERNACIONAL PARA SICAYA (JUNÍN) 2009


Nuestro amigo y colega el periodista taurino francés, afincado en el Perú, Jean Louis Pous nos remite la información siguiente:

"estimados amigos,
aqui el cartel de la corrida de toros del martes 4 de agosto, en honor a STO DOMINGO
en SICAYA- Huancayo-
6 toros de la ganaderia de CHECAYANI
para
DAVID GIL - de España-
CRISTOBAL PARDO- de Colombia-
y JUAN CARLOS CUBAS- del Perú- ( triunfador de la corrida de STO DOMINGO 2008)
gracias por su difusion

un cordial saludo
juan luis POUS DE COLLIOURE".

Foto: El matador peruano Juan Carlos Cubas repite en Sicaya 2009 después de su triunfo del 2008.

jueves, 2 de abril de 2009

EN VENEZUELA LEGISLADORES ABOGARÁN POR LEY TAURINA


En la Asamblea Nacional de Venezuela

Abogarán por la aprobación
de la Ley Taurina Nacional

Casi un millón de ciudadanos se dependen, directa e indirectamente de la Fiesta de los Toros en Venezuela, además se reconoce el beneficio de la dehesa del toro de lidia en la ecología nacional, sumando todas estas razones a importantes y trascendentes vínculos históricos y culturales del Toreo en Venezuela

por EL VITO

Cuando se consumía el tiempo del derecho de palabra solicitado por el presidente de la Plataforma Taurina Nacional, Rafael Escalona, cuando exponía a los diputados de la Asamblea Nacional los motivos e intereses, para la defensa de la Fiesta de los Toros, el Vicepresidente de la Sub Comisión de Turismo, Asdrúbal Salazar ejerció su derecho de moderar las cesiones de la cámara y le indicó a Escalona que continuara en el derecho de palabra, “por ser tema tan interesante y sus motivos ignorados por los miembros de la Comisión en la Asamblea Nacional".

Rafael Escalona y un grueso grupo de ciudadanos, integrado por matadores de toros y novillos, banderilleros y picadores, ganaderos, aficionados y taurinos en general, se dieron cita ayer en el Edificio de Pajaritos, muy temprano en la mañana. Antes de las ocho fueron invitados a ocupar escaños en el Auditorio, ya que no cabrían en la sede de la Comisión, de haber sido admitidos. Eran ciudadanos representantes de la Asociación Venezolana de Matadores de Toros y de Novillos, la Asociación de Ganaderos de Toros de Lidia, Unión Nacional de Picadores y Banderilleros, Asociación de Periodistas Taurinos (Acotave), Asociación de Mozos de Espadas, Estadísticos Taurinos, Unión de Servicios Taurinos de Venezuela, Grupo de Empresarios, Coordinación de Peñas Taurinas, promotores de servicios de turismo taurino, apoderados y aficionados se hicieron presentes en la reunión.

Hubo un breve pulso entre Salazar y el diputado por el estado Carabobo, Omar Gómez, prueba de fuerza que perdió la intensidad del fuego de SU pasión al exponerse el sentido de la razón, con los fríos números expuestos por el presidente de la Plataforma Taurina.

“Más de 15 mil familias se benefician en Venezuela, directamente, de los espectáculos taurinos; y más de 150 mil lo hacen indirectamente, como prestadores de servicios, a través de los Consejos Comunales”.

Clarísimo argumento que de aprobarse la llamada “Ley Antitaurina”, que es el documento que califica al toro de lidia como “animal doméstico”, cerca de un millón de venezolanos perderían su patrimonio e importantes fuentes de ingresos que se revierten en alimentación, educación y manutención de la familia.

El diputado Asdrúbal Salazar, luego de escuchar el planteamiento de Rafael Escalona, se comprometió “abogar por la promulgación de la Ley Taurina de la República Bolivariana de Venezuela”. Entiende el diputado que la Fiesta de los Toros es “generadora de riquezas y creadora de fuentes de trabajo”.

La Plataforma Taurina, antes de presentar sus alegatos, en un documento explicativo de éstas y de otras razones para la defensa de la Fiesta de los Toros, se detuvo en la Comisión del Ambiente. Allí se demostró la importancia de la dehesa ganadera en la protección del ambiente natural y sus beneficios ecológicos directos.

En el Hemiciclo, la Comisión de la Plataforma fue recibida por la diputada del estado Táchira, Iris Varela, quien, fuera de contexto opinó que “será por encima de mi cadáver que se aprobaría una Ley contra las corridas de toros”.

El grupo de aficionados, reforzado con la presencia de nuestros matadores de toros, representados por Erick Cortéz, Eduardo Valenzuela, Marcos Peña "El Pino" y Juan José Girón entre otros, se dirigió al Palacio de Miraflores, donde dejarían en manos de un Capital de la Guardia Presidencial un documento contentivo de todos los argumentos presentados en las distintas comisiones parlamentarias.

Más tarde, en Palacio, fueron recibidos por el Comandante Luis Reyes Reyes, quien les atendió con mucha amabilidad, ofreciéndoles hacer llegar lo recibido al Presidente de la República, “apenas regrese del exterior”.

La Comisión de Educación , Cultura, Deportes y Recreación, presidida por la diputada María de Queipo, recibirá a la Plataforma Taurina el próximo 22 de abril. En esa oportunidad serán los diputados Cristóbal Jiménez, por el estado Apure y Miguel Rojas, por Guárico, el enlace entre la Plataforma y la Comisión.

MANIFIESTO DE LA ASOCIACIÓN PRO DEFENSA DE LA FIESTA BRAVA (ASOTAURO)


ASOCIACION PRO DEFENSA DE LA FIESTA BRAVA
ASOTAURO

Señor
Rafael Escalona
Presidente Plataforma Taurina de Venezuela

Con todo el respeto que nos merece la autonomía de la Asamblea Nacional Bolivariana para dictar las leyes en el hermano país, sí queremos llamar la atención de esa magna Corporación y la de todo el pueblo venezolano sobre las razones que asisten a los amantes de la Fiesta Brava en estos países iberoamericanos para reivindicar su legítimo derecho a seguir disfrutando del arte de la Tauromaquia , que hace parte de nuestro patrimonio cultural.

Sobre el particular, nos permitimos adjuntar el manifiesto aprobado en la Plataforma Taurina de Colombia, con nuestra comedida solicitud de que sea analizado sin prejuicios y sirva de motivo de juiciosa reflexión en esta hora de definiciones sobre el tema taurino.

ASOCIACION PRO DEFENSA DE LA FIESTA BRAVA "ASOTAURO"
LUIS ALFONSO GARCIA CARMONA
Director Ejecutivo

Acompañan el Manifiesto por la defensa de la tauromaquia firmado en Medellín, Colombia, a los 12 días del mes de julio del 2008, en el que argumentan una serie de razones en defensa de la continuidad de la fiesta de los toros.

miércoles, 1 de abril de 2009

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL PLATAFORMA TAURINA DEL PERÚ


ASOCIACION CULTURAL PLATAFORMA TAURINA DEL PERU

Lima, 31 de marzo de 2009

Señor Doctor:

Rafael Escalona Marquez
Presidente de la Plataforma Taurina de Venezuela

Habiendo tomado conocimiento que en el seno de la Asamblea Nacional Bolivariana se viene desarrollando las discusiones para tratar un Proyecto de Ley para la Protección de los Animales Domésticos, Silvestres y Exóticos Libres y en Cautiverio que pretende atentar contra la continuidad de la celebración de las corridas de toros, porque su aprobación prohibiría, y en todo caso regularía y limitaría la muerte de toros, por considerarlo un animal doméstico, para finalmente terminar por abolir los espectáculos taurinos en la hermana República Bolivariana de Venezuela. La Asociación Cultural Plataforma Taurina del Perú, respetuosamente solicita a los señores parlamentarios de la Asamblea Nacional Bolivariana DECLARAR IMPROCEDENTE el referido Proyecto de Ley, entre otros argumentos por los siguientes:

Hay que recordar y reconocer que la fiesta de los toros es una de las tradiciones más arraigadas en nuestros pueblos. Llegó, al igual que el idioma y la religión, con los primeros españoles para incorporarse a nuestra cultura.

Es así que las corridas de toros, lejos de ser un espectáculo extranjero, desde su llegada fue adoptada por nuestros pueblos como una seña particular de su identidad, instalada y respaldada por más de 450 años de historia, tradición, cultura y costumbre popular ininterrumpidas.

Las corridas de toros son parte de nuestro Patrimonio Cultural inmaterial de nuestras Naciones, por lo que negarlo sería desconocer una actividad importante de nuestra identidad.

Los espectáculos taurinos en general son fuente de ingresos para muchos connacionales, como son los ganaderos, toreros, empresarios, subalternos, músicos, empleados, etc. Así, como constituyen puestos de trabajo en turismo, hoteles, restaurantes, imprentas, etc. Además, de ser fuente generadora de impuestos para el Fisco, Municipalidades, entre otros.

Pero, sobretodo por el respeto democrático de las mayorías del derecho por el gusto lícito de los demás, aunque éstos fuesen minorías.

Por último, le expresamos nuestro total apoyo, respaldo, solidaridad y le deseamos mucha suerte en su jornada de defensa de la tradición cultural taurina ante el Presidente de la República, Ministros de Estado y autoridades de la Asamblea Nacional, a fin de garantizar la continuidad de la celebración de las corridas de toros en la hermana República Bolivariana de Venezuela.

Atentamente,

Carlos Castillo Alejos
Presidente

DECLARACIÓN DE LA ASOCIACIÓN TAURINA PARLAMENTARIA DE ESPAÑA


DECLARACIÓN DE LA ASOCIACIÓN TAURINA PARLAMENTARIA (ATP) DE ESPAÑA ANTE LA INICIATIVA LEGISLATIVA CONTRARIA A LA FIESTA DE LOS TOROS EN VENEZUELA

Ante las informaciones aparecidas en diversos medios de comunicación sobre la posible aprobación por la Asamblea Nacional de Venezuela, de una ley de protección de los animales que supondría, entre otros festejos populares, la abolición de las Corridas de Toros y el reconocimiento legal de derechos a los animales, esta Asociación Taurina Parlamentaria de España manifiesta lo siguiente:

1º.- Respetando como respetamos las competencias de la Asamblea Nacional Venezolana y sin que ello suponga injerencia alguna, así como cualquier opinión expresada en el uso legítimo de los derechos y libertades que a todos nos corresponden, si queremos manifestar, esperando que se respete también nuestro derecho, nuestra posición respecto a dicha iniciativa legislativa.

2º.- En este sentido y por considerar que esta actuación legislativa incide en los fines de divulgación, promoción y defensa de la Fiesta de los Toros, sustentados por esta Asociación, nos vemos en la necesidad de expresar nuestra mas absoluta discrepancia con la supresión de las Corridas de Toros, así como con un pretendido reconocimiento de derechos a los animales.

3º.-Al margen de polémicas estériles, siempre hemos considerado que la Fiesta de los Toros es una de las manifestaciones culturales mas importantes, si no la de mayor arraigo, de los pueblos iberoamericanos en cuya tradición convergen, espectáculo, expresión plástica o artística, cultura popular, así como riesgo, emoción, inteligencia, técnica y sabiduría, lo que ha sido reconocido y difundido por numerosos artistas e intelectuales de forma reiterada y permanente a través de varios siglos, tanto en España como en los demás países taurinos del mundo.

4º.- No puede olvidarse tampoco que, como consecuencia de la Fiesta de los Toros, se cría, selecciona y reproduce el toro bravo, uno de los ejemplares más genuinos de nuestra fauna y cuya crianza ocupa mas de un millón de hectáreas, que de otro modo estarían, en su mayor parte abandonadas o notoriamente peor conservadas, por lo que es evidente el importante impacto beneficioso de su existencia para nuestro medio ambiente a la vez que se crean y mantienen numerosos puestos de trabajo y beneficios de todo tipo que la Fiesta genera en diferentes sectores de nuestra economía.

5º.- En cuanto al reconocimiento de derechos a los animales no podemos menos que manifestar que ello resulta un contrasentido y pugna, abiertamente, con el concepto de derecho que desde siempre ha sido de titularidad de las personas, pudiendo afirmarse que los animales de acuerdo con nuestra tradición jurídica y nuestra legislación carecen de derechos.
Otra cosa muy distinta es que no tengamos deberes con los animales y que los mismos no sean objeto de protección, incluso en el ámbito penal, hasta el extremo en que sea delito maltratar con ensañamiento e injustificadamente a los animales domésticos, lo que no pretende ni se lleva a efecto en la Fiesta de los Toros, animales de características totalmente diferentes a los citados, manteniéndose una protección que no es mas que una consecuencia de los derechos de las personas, como ya señaló en su día el filósofo Enmanuel Kant.

6º.- En definitiva, esta Asociación hace un llamamiento a los promotores de esta iniciativa legislativa, invitándoles a un diálogo sosegado y racional, a la vez que exhortamos a las organizaciones taurinas del mundo a pronunciarse sobre este delicado asunto.

7º.- Por último, queremos recordar que la imposición de mayorías en un momento determinado no puede suponer el desterrar una tradición de siglos, tan enraizada en nuestra cultura como es la Fiesta de los Toros en sus diversas manifestaciones, ya que de lo contrario se estaría realizando una amputación y un empobrecimiento de la cultura popular de nuestros pueblos, con profundas raíces seculares y con sentimientos de todo tipo de quienes participan en ellas, al ser una tradición que sólo podría desaparecer cuando sus propios protagonistas así lo decidan, pero no cuando quienes discrepan de la misma decidan imponerlo mayoritariamente, pues ello atentaría tanto contra la tradición como contra los derechos de las minorías, puesto que la participación, asistencia o celebración de los festejos taurinos es totalmente voluntaria.

Madrid, 31 de Marzo de 2009

Miguel Cid Cebrián
Presidente de la ATP