sábado, 26 de noviembre de 2016

ANDRÉS ROCA REY SE PRESENTA EN SAN LUIS DE POTOSÍ (MÉXICO)




Andrés Roca Rey continúa su temporada americana presentándose esta tarde en la plaza de toros de San Luis de Potosí (México).

El diestro peruano tomará parte en una corrida mixta compartiendo cartel con el matador mexicano Diego Silveti y el rejoneador Jorge Hernández Gárate.

Los toros serán de Caparica.

ANDRÉS ROCA REY Y ENRIQUE PONCE A HOMBROS EN LATACUNGA (ECUADOR)



El matador peruano Andrés Roca Rey cortó cuatro orejas ayer en la plaza de toros "San Isidro Labrador" de Latacunga (Ecuador) saliendo a hombros de la plaza, en un festejo para el recuerdo, vivido con intensidad por el público que abarrotó hasta la bandera el coso ecuatoriano. Por su parte, el matador español Enrique Ponce dio cátedra de toreo cortando tres orejas y un rabo, al segundo de su lote, tras una sensacional faena. 

Con un lleno de "No hay billetes" se lidiaron cuatro toros de Huagra Huasi (1º y 3º) y Triana (2º y 4º), bien presentados y de buen juego en general, destacando el tercero, premiado con la vuelta al ruedo, tras petición de indultó no concedido.

Enrique Ponce, oreja y dos orejas y rabo.
Andrés Roca Rey, dos orejas y dos orejas.

jueves, 24 de noviembre de 2016

CONFERENCIA MAGISTRAL: "AL TOREO POR LOS ORÍGENES UNA CORRIDA DEL SIGLO XIII"







La Municipalidad del Rímac está invitando a todos los aficionados a la conferencia magistral "Al toreo por los orígenes una corrida del siglo XIII" a cargo del periodista español Gonzalo Santonja.

El evento se desarrollará este sábado 26 de noviembre a las 6.30 p.m. en el Salón de Actos de la Municipalidad del Rímac.


Gonzalo Santoja es doctor en Filología Hispánica, diplomado en Documentación por la Escuela Nacional de Documentalistas y "Honorary Fellow in Writing" por la Universidad de Iowa (USA), es catedrático en la Universidad Complutense de Madrid, de cuyos cursos de verano de El Escorial fue cofundador y vicedirector durante sus cuatro primeros años. Rafael Alberti le nombró asesor cultural de su Fundación (El Puerto de Santa María, Cádiz), cargo que también ha ejercido en entidades como Sociedad V Centenario del Tratado de Tordesillas, Sociedad Estatal Lisboa 98 o Nuevo Milenio, y en la actualidad desempeña en la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. Ha impulsado importantes iniciativas editoriales y coordina premios de poesía tan importantes como el "Jaime Gil de Biedma" de la Diputación de Segovia o el "Rafael Alberti" de Unicaja. En 1994 obtuvo el Premio Nacional de Ensayo y en 1998 el Castilla y León de las Letras. En el 2002 fue nombrado director general del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Se le deben además estudios, libros y antologías sobre censura, literatura popular española y narrativa social. En los últimos años está centrado en investigaciones sobre historia de la Tauromaquia y sus orígenes, solo o en equipo. Ha investigado la historia de la Tauromaquia y ha aportado documentos extraídos de los archivos municipales y eclesiásticos de Castilla y León y del Archivo General de Simancas.

Santonja rebate la tesis antigua del origen musulmán del toreo. Ha aportado referencias desde el siglo IX y que hay ya ganaderos de bravo desde al menos el siglo XIII, en los reinos cristianos castellanos. También, que el toreo a pie es muy anterior a lo creído tradicionalmente, hallando documentos sobre contratos de "toreadores" a pie incluso con sus cuadrillas a inicios del XVII y aún ya en el XVI, siendo paralelo al toreo caballeresco. De hecho, en el toreo a caballo nobiliario de siempre hubo ayudadores a pie. Ha publicado tres libros sobre este asunto: Luces sobre una época oscura. (El toreo a pie del siglo XVII) (2010), Por los albores del toreo a pie. (Imágenes y textos de los siglos XII-XVII) (2012), y el último ha sido La justicia del Rey (2013), editado por la Unión de Bibliófilos Taurinos donde trata cómo a raíz del caso de Burgo de Osma, Felipe II respaldó los festejos taurómacos frente a la prohibición pontificia que quería aplicar el obispo.Santonja defiende Tauromaquia no es rasgo distintivo de la cultura hispana sino constitutivo.

ANDRÉS ROCA REY MANO A MANO CON ENRIQUE PONCE EN LATACUNGA (ECUADOR)






Después de haber recibido el alta hospitalaria tras reponerse de la fuerte voltereta que le ocasionó traumatismo lumbar sufrido el lunes último en la plaza de toros de Guadalajara (México), el matador peruano Andrés Roca Rey torea mañana viernes 25 en la plaza de toros de Latacunga (Ecuador).

El cartel será un mano a mano entre le matador español Enrique Ponce y Andrés Roca Rey con toros de Huagrahuasi y Triana.

INTERESANTE CONFERENCIA "LOS PRINCIPALES TOREROS EN LA HISTORIA DE ACHO"


Martín Campos
Boca de Riego

Ante un selecto auditorio de aficionados interesados en ampliar sus conocimientos sobre la historia taurina en el Perú, particularmente Lima y su plaza de toros de Acho; el reconocido aficionado, cronista, investigador y autor del magnífico libro "De Toreros y Gitanos", presidente del emblemático Centro Taurino de Lima, el médico pediatra doctor Carlos Bazán Zender, ofreció anoche en el Centro Español bajo el título de "Los Principales Toreros en la Historia de Acho" donde hizo un recuento cronológico y exhaustivo de las grandes figuras y maestros del toreo mundial que actuaron en nuestra plaza y, como en más de un célebre caso, echaron raíces en el Perú. Desde los albores del toreo moderno hasta las épocas más recientes de los años ochentas con la relevante figura del maestro Paco Ojeda en esta primera entrega de su copiosa y documentada disertación.

Debido a lo avanzado de la hora ofreció el compromiso de proseguir en una próxima reunión con las etapas más recientes de la historia de Acho.

El doctor Jaime de Rivero agradeció a los asistentes en nombre de la Comisión Organizadora de los Festejos por los 250 Años de la Plaza de Acho. 

Los asistentes esta noche fueron obsequiados con una reproducción del afiche que sobre los 250 años de Acho hiciera el renombrado artista plástico nacional Gerardo Chávez.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

PRESENTACIÓN DE LIBRO "SOÑADORES DE GLORIA" Y TERCER CONVERSATORIO TAURINO




Bodegas Nubori y Casa Toreros está invitando a la Presentación del Libro "Soñadores de Gloria" este viernes 25 de noviembre a las 8 de la noche en el Centro Español del Perú, ante la presencia del empresario y ganadero, Juan Pablo Corona Rivera, el fotógrafo taurino, Oskar Ruizesparza y como moderador, el periodista taurino, Juan Antonio Hernández "El Torero".

Después de esta presentación exclusiva, continuaremos con el tercer conversatorio con el ganadero Juan Pedro Domecq y el matador de toros mexicano, Joselito Adame a las 9 de la noche.

Al finalizar estos eventos invitan a disfrutar de una pequeña cata de vinos que Bodegas Nubori ofrecerá a todos los aficionados presentes.

El cupo es limitado. Los interesados deben confirmar asistencia a info@casatoreros.pe

ANDRÉS ROCA REY RECIBE EL ALTA HOSPITALARIA


El diestro peruano Andrés Roca Rey ha recibido el alta hospitalaria tras permanecer dos días ingresado en el Hospital Country 2000 de Guadalajara (México) debido a la fuerte voltereta que sufrió el pasado domingo en la Nuevo Progreso y que le produjo severos traumatismos en la zona lumbar.

Roca Rey ha experimentado una notable mejoría fruto de los calmantes y antiinflamatorios que le han sido suministrados estos días por vía intravenosa. De este modo, el espada limeño podrá cumplir con sus próximas citas de este fin de semana en Latacunga (viernes día 25), San Luis Potosí (sábado 26) y en Monterrey (domingo día 27).

martes, 22 de noviembre de 2016

PONCE, JUAN PEDRO Y LIMA, EL TRIÁNGULO VUELVE A ALINEARSE


Mundotoro

Han pasado 16 años. Más de década y media desde el efecto 2000. El efecto 2000 de Ponce en Lima. "Halcón" mediante. De Juan Pedro Domecq, pero con el hierro de Parladé. La última faena de rabo en la plaza de toros de Acho. El único, de hecho, junto a otro cortado por Vicente Barrera en 1996, en los últimos 41 años de toros en Lima. Pues bien, este fin de semana se vuelven a alinear los tres vértices. Enrique Ponce vuelve a Lima con toros de Juan Pedro Domecq.
Un triple reencuentro que ha despertado expectación en la ciudad limeña. Quién más quién menos recuerda todavía esos muletazos de Ponce a un toro para la Historia del toreo en la ciudad andina. Además, el cartel, bien rematado, ayuda a generar ese ambiente alrededor del festejo del domingo. Junto al valenciano de Chiva, Alejandro Talavante y Joselito Adame.
De este modo, la afición peruana tiene delante una nueva oportunidad para presenciar otro paseíllo más de uno de sus toreros predilectos en los últimos tiempos. No en vano, Ponce aspira en esta Feria del Señor de los Milagros 2016 a conseguir su sexto Escapulario de Oro. Un "torero de Lima", apelativo concedido tan sólo a otros cuatro espadas, que espera repetir sus grandes tardes en Acho.