jueves, 10 de julio de 2025

"PEDRO LUIS": "ES UN PASO MUY GRANDE HABERME SENTIDO QUERIDO POR LA AFICIÓN DE MADRID "


El novillero peruano Pedro Luis llegó a España en 2019 con el sueño de convertirse en matador de toros. Tras pasar por las escuelas taurinas de Málaga y Toledo, se puso en manos del torero Morenito de Aranda, en cuya finca vive actualmente. Hijo del matador de toros venezolano Pedro Pérez, el joven afirma haber crecido “entre capotes y muletas”. Tras torear a principios de año en Mont de Marsan (Francia), el peruano dejó el pasado jueves 3 de julio una seria actuación en Las Ventas frente al lote más complicado de Sagrario Moreno, y especialmente con el muy complicado sexto, con el que hizo un esfuerzo ímprobo.

-¿Qué sintió al estar anunciado en Madrid?

-Torear en Madrid era una meta que tenía por cumplir este año, tanto con mi apoderado como con el maestro Jesús -Morenito de Aranda-, para poder ir a darlo todo y buscar la oportunidad de poder mostrarme ante la afición. Me lo dijeron con muy poco tiempo, con lo que salió el certamen, que creo que fue un mes antes de que empezara, y la verdad que me puse muy contento.

-Firmó dos faenas muy meritorias y de mucha entrega a dos novillos complicados. ¿Se siente satisfecho con su paso por Madrid?

-Satisfecho, no. Sé que tengo mucho más que demostrar y ha sido sólo lo mínimo que podía entregar a la afición madrileña. Llevo mucho tiempo preparándome, mucho tiempo de sacrificio y esfuerzo, y al final, evidentemente, esperas más. También es verdad que disfruté en todo momento el estar anunciado, el poder pisar ese albero -que no todos tienen el privilegio- y me sentí totalmente agradecido. Sé que en Madrid aún no se ha visto el Pedro Luis en su máxima dimensión pero me quedo con que en esta oportunidad no ha sido por mí, quizá las circunstancias, el novillo, el clima… yo lo di todo y creo que al aficionado le gustó.

-Su lote fue, objetivamente, el más complicado de toda la novillada. ¿Cómo planteó las faenas una vez se dio cuenta de las dificultades de los novillos?

-Sabía que tenía que apostar y aprovechar cada muletazo con la verdad que requiere y exige Madrid. Sabía que tenía que ser algo que impactara, pero que también gustara a Las Ventas. En Madrid gusta el toreo entregado, el toreo de verdad, con mucha distancia y mucha actitud y entrega. Eso es lo que más se valora. 

-¿Qué significaría para usted estar en la final del certamen Cénate Las Ventas?

-Sería muy gratificante para mí por todo el esfuerzo que di esa tarde, aunque ya he dicho que no me conformo con eso, creo que dejé claro que quiero demostrar más. Sería una grandiosa oportunidad para poder seguir mostrándome a la afición, que creo que también tiene esa duda y esas ganas de ver un Pedro Luis con mejor suerte. Para mí sería un privilegio absoluto.

-Aunque no se llevara ningún trofeo, sí que dejó muy buena impresión en su presentación. ¿Cree que esto le puede abrir puertas a nuevas oportunidades durante el verano y fin de temporada?

-Sí, seguramente sí. Para mí, en lo personal, en lo moral, es un paso muy grande el haber demostrado y el haberme sentido querido por la afición en mi presentación. Imagino que se verá representado en algunas oportunidades este final de temporada. Es verdad que al estar a mediados de año hay muchas ferias que ya están hechas, pero seguramente habrá sitios que puedan, sin duda alguna, contar conmigo. Me haría mucha ilusión.

-No hablamos sólo de ferias españolas, también francesas, americanas…

-En Francia estaré en agosto en Bayona, en Millas, y ya estuve a principios de año en Mont de Marsan. Todo es fruto de un esfuerzo y poco a poco me lo he ido ganando. Llegaré a esas ferias, yo creo, con el ambiente de lo que he hecho en Madrid. En América estaré también en la Feria del Señor de los Milagros de Lima. Creo que para mi país y como peruano es un orgullo lo que pasó el jueves.

-Como bien dice, usted es peruano y ha mencionado muchas veces a su compatriota Roca Rey como un referente. ¿Ha influido la figura de Roca Rey en su deseo de ser torero?

-Sin duda alguna. El maestro Roca Rey es un referente en mi carrera, sobre todo cuando llegué a España. Soy consciente de que lo que hace un ser humano, otro es capaz de hacerlo también. Me fijo mucho en él, siguiendo sus pasos de disciplina, esfuerzo y constancia. El maestro es, sin lugar a dudas, un gran referente para mí, para los peruanos y para muchos de los que estamos empezando. 

-Además de Andrés Roca Rey o Morenito de Aranda, ¿hay algún torero en el que se fije?

-Siempre he sido un fiel seguidor del maestro José Miguel Arroyo “Joselito”, y siempre me he fijado en su forma tan personal de ser, tanto dentro como fuera de la plaza. De hoy en día me fijo en el maestro Morante, Talavante, Manzanares -padre e hijo-... al final bebes de esas fuentes aunque no las percibas cerca y tratas de contagiarte de esa torería, de esa raza y de esa vocación que siempre demuestran en la plaza.

Fuente: Aplausos.

No hay comentarios: