jueves, 3 de julio de 2025

"PEDRO LUIS" HACE SU DEBUT EN LAS VENTAS DE MADRID (ESPAÑA)







El novillero peruano Pedro Pérez "Pedro Luis" se estrenará esta tarde-noche en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid (España), en el marco del ciclo novilleríl "Cenate Las Ventas".

"Pedro Luis" alternará con el novillero español Fabio Jiménez y el mexicano Bruno Alois.

Se lidiarán novillos de Sagrario Moreno.

JUEVES TAURINO: NOVILLEROS JOSÉ ANTONIO GUERRA, JESÚS MARIANO HERRERA Y PERIODISTA MEXICANO JOSÉ ANTONIO DE LABRA INVITADOS DEL PROGRAMA "PUERTA GRANDE"

El novillero José Antonio Guerra, triunfador del certamen "Rumbo a la alternativa", organizado por el matador Joaquín Galdós, y acartelado en la segunda novillada de la Feria del Señor de los Milagros el sábado 25 de octubre. El novillero Jesús Mariano Herrera, alumno de la Escuela Taurina de Ciudad Real (España), y reciente triunfador en su debut vestido de luces en la plaza de toros española de Fuensalida, tras cortar dos orejas, en entrevista exclusiva a cargo de nuestro corresponsal en España, el periodista español Miguel Ángel Yáñez. Y el destacado periodista mexicano Juan Antonio de Labra, colaborador del programa en México, quien nos hablará de la situación que atraviesa la tauromaquia en el país azteca, son los invitados del programa taurino "Puerta Grande" de hoy jueves 3 de julio, de 2 a 3 de la tarde, por la señal de liketv.pe con la conducción de Carlos Castillo y Lucho Cáceres.

También tendremos amplio contenido de la actualidad taurina nacional e internacional. No te lo pierdas.
Míranos en facebook, youtube y vasta red de emisoras de cable.
� Cablemas 706 (lima sur)
� Cable Peru 39.1 (lima norte)
� Cable vision peru 48.2 (lima este)
� Win Tv (canal 54)
� Bitel 360 tv
� y en mas de 200 empresas de cable a nivel nacional
� En vivo: https://liketv.pe/
No te olvides "Puerta Grande" todos los jueves, 2 de la tarde, por liketv.pe

miércoles, 2 de julio de 2025

CARTEL DE LA SEGUNDA CORRIDA EN SAN PEDRO DE CAJAS (JUNÍN)











En honor a San Antonio de Padua, mañana jueves 3 de julio se celebrará la segunda corrida en la plaza de toros Manuel Rodríguez "Manolete" del distrito de San Pedro de Cajas, en Tarma (Junín). 

Alternarán los matadores peruanos César Bazán "El Yeta", Kuntur Alfaro y el español Jorge Isiegas.

Se lidiarán reses de Flor de Pisti y Ranche Verde.

TARDE TAURINA EN SAN PEDRO DE SAÑOS (JUNÍN)













Mañana jueves 3 de julio e realizará una tarde taurina en la plaza de toros del distrito de San Pedro de Saños, en Huancayo (Junín). 

Harán el paseíllo los novilleros Wilmer Artezano, Clismar Pichardo y Edu Osorio. 

Se lidiarán novillos de Santa Graciela.

PRIMERA DE SAN PEDRO DE CAJAS (JUNÍN)

 PRIMERA DE SAN PEDRO DE CAJAS (JUNÍN)

"BARRITA" TRIUNFA EN CRISTÓBAL COLÓN (ECUADOR)










Con lleno total, se celebró la novillada internacional en la plaza de toros "La Guadalupana" de Cristóbal Colon, en Montufar, Carchi (Ecuador), donde el novillero peruano Antony Barra "Barrita" se alzó como triunfador, tras cortar dos orejas, en el mano a mano que sostuvo con el novillero ecuatoriano Andrés Castellón.

"Barrita" se adjudicó el trofeo en disputa y salió a hombros de la plaza. Por su parte, Castellón se fue de vacío.

Se lidiaron novillos de Fuente Hermosa, desiguales de presentación y juego.

INDULTOS CON FUNDAMENTO


Carlos Bueno / burladero.tv

En los últimos tiempos, la tauromaquia parece haber sucumbido a una peligrosa tendencia: la del indulto fácil. Lo que antaño era un hecho extraordinario, reservado para toros verdaderamente excepcionales, comienza a convertirse en algo rutinario. La reciente Feria de Hogueras de Alicante, con dos astados indultados en distintos festejos, o la corrida celebrada en Marbella, donde se indultaron tres ejemplares en una sola tarde, además de los casos de Castellón y Jerez, son ejemplos que deberían hacernos reflexionar.

El Reglamento Taurino contempla el indulto como una posibilidad excepcional, pudiendo concederse a un animal cuando concurran cualidades extraordinarias de bravura, nobleza y clase. Pero esta descripción deja un amplio margen a la subjetividad. Y lo que es peor, se ha pervertido su esencia al no aplicarse con el rigor necesario.

Porque el indulto no debe ser un premio al toro “bueno”, en el sentido moderno y edulcorado del término. No basta con que el astado embista con dulzura, repita con nobleza y permita una faena larga y ligada. Eso es una virtud, por supuesto, y debe valorarse, pero no es suficiente para perdonarle la vida. El toro de indulto no puede ser sólo dócil, colaborador o “buen compañero de faena”. Debe ser bravo. Debe emocionar desde el primer tercio, demostrar poder, empuje en el caballo, codicia y fiereza controlada. Tiene que hacer gala de una casta que conmueva, de una fuerza que eleve al torero a la categoría de héroe.

Y ahí está uno de los principales problemas del indulto actual, que muchas veces se confunde la nobleza con la bravura y se premia la bondad en detrimento de la emoción, y el público, influido por la estética de la faena más que por la calidad del animal, pide el indulto con demasiada ligereza.

La tauromaquia es grande porque está cimentada en la verdad y la emoción. Si el burel simplemente correcto recibe el mismo premio que el legendario, se desvirtúa el mérito. Y, a la larga, se resta credibilidad al propio espectáculo.

El toro indultado se convertirá en semental de una ganadería, y ha de ser portador de cualidades genéticas extraordinarias de bravura, casta, movilidad, entrega y poder. Un ejemplar que no se ha empleado en varas, que ha evidenciado debilidad o que ha sido tan noble que ha rozado la bobaliconería, puede ser útil para una buena faena, pero no para padrear. Si el indulto se concede con ligereza, se corre el riesgo de premiar líneas blandas, de dulcificar la embestida en exceso, de fabricar un astado que no emociona, que no impone, que no inspira respeto.

No hay que olvidar que la grandeza del toreo reside en el enfrentamiento entre la inteligencia y el valor del hombre, y la fuerza y la fiereza del animal. El torero debe ser un titán que se mide con una fiera, no un bailarín que ejecuta una coreografía. Cuando el toro es verdaderamente bravo, el mérito del torero se multiplica.

Claro que es positivo que el público se entusiasme. Pero la tauromaquia no puede ceder al sentimentalismo. Necesita mantener su rigor, su exigencia, su liturgia. No se trata de evitar los indultos, sino de devolverles su dimensión sagrada. Porque el indulto no es una campaña de marketing, sino una declaración de excelencia. No es un capricho, sino una decisión trascendental para la bravura del futuro.

Indultos sí, pero con fundamento. Y, sobre todo, con verdad.

martes, 1 de julio de 2025

TARDE TAURINA EN HUALLABAMBA (ANCASH)












Mañana miércoles 2 de julio se celebrará una tarde taurina en homenaje al patrón San Pedro en la plaza de toros del distrito de Huallabamba, en Sihuas (Ancash). 

Tomarán parte los novilleros de Paco Cigueñas, Emilio Valenzuela, Geronimo Ricaldi "Pedrito de Cajas" y "Yunior El Capea". 

Se lidiarán astados de la región.

CORRIDA MANO A MANO LA PRIMERA DE SAN PEDRO DE CAJAS (JUNÍN)











En honor a las imágenes de San Pedro., patrón San Pedro de Patamarca y San Pablo, mañana miércoles 2 de julio se celebrará la primera corrida en la plaza de toros Manuel Rodríguez "Manolete" del distrito de San Pedro de Cajas, en Tarma (Junín). 

Alternarán mano a mano el matador mexicano Manolo Juárez "El Poeta" y el peruano Ángel Jiménez Fuertes. 

Se lidiarán reses de Chuquizongo.

VUELTA AL RUEDO PARA LA TERNA EN HAQUIRA (APURÍMAC)






Sólo vuelta al ruedo logró la terna de espadas actuantes en el festejo taurino celebrado esta tarde en la plaza de toros del distrito de Haquira, en Cotabambas (Apurímac), con motivo de celebrar el 168 aniversario de creación política del distrito.

Tanto el matador peruano Paco Céspedes, el español José Ramón García Olivares "Chechu" y el novillero nacional Rodrigo Gonzáles "El Haquireño" dieron vuelta al ruedo.

Se lidiaron astados de ganaderías apurimeñas, 

GANADO DESCASTADO, EN TARDE DE SILENCIOS Y AVISOS EN MUCHAPAMPA (AYACUCHO)


Silencios y avisos fue el balance de la corrida en honor a los patrones Corazón de Jesús y la Virgen del Perpetuo Socorro celebrada está tarde en la plaza de toros de Muchapampa, en Coracora (Ayacucho). 

El descastado ganado presentado y el fallo a espadas impidieron el lucimiento de los matadores Ángel Jiménez Fuertes y Óscar Brayan Quiñonez, quienes alternaron mano a mano. 

Se lidiarán reses de Dávalos, Virgen de las Nieves, Flor de Pisti, Flor de Muquini, Agua Luna y de la región. Devuelto a los corrales uno de la región por manso y otro de Flor de Pisti por impresentable.

lunes, 30 de junio de 2025

CORRIDA MIXTA EN HAQUIRA (APURÍMAC)











Para celebrar el 168 aniversario de creación política del distrito, mañana martes 1 de julio se realizará una corrida en la plaza de toros del distrito de Haquira, en Cotabambas (Apurímac). 

Se medirán el matador peruano Paco Céspedes, el español José Ramón García Olivares "Chechu" y el novillero nacional Rodrigo Gonzáles "El Haquireño". 

Se lidiarán reses de ganaderías apurimeñas.

CORRIDA MANO A MANO EN MUCHAPAMPA (AYACUCHO)












En honor a los patrones Corazón de Jesús y la Virgen del Perpetuo Socorro, mañana martes 1 de julio se celebrará una corrida en la plaza de toros de Muchapampa, en Coracora (Ayacucho). 

Alternarán mano a mano entre los matadores Ángel Jiménez Fuertes y Óscar Brayan Quiñonez. 

Se lidiarán reses de ganaderías del sur.

OREJEADA LA TERNA EN QUINTA DE CUTERVO (CAJAMARCA)





Plaza de toros "Jorge Piedra Lozada" de la provincia de Cutervo (Cajamarca). Lunes de junio del 2025. Quinta corrida en honor a San Juan Bautista. Entrada plaza llena.

Se lidiaron reses de Camponuevo, desiguales de presentación, descastados y sosos de juego en general. El tercero fue noble y tuvo aceptable juego.
"Morenito de Aranda", silencio y oreja.
Fernando Adrián, silencio y oreja.
Joaquín Galdós, oreja y silencio.

Una vez finaliza la corrida y la feria fueron declarados triunfadores:

Triunfador, mejor matador: Ismael Martin. Mejor novillero: Pedro Pérez "Pedro Luis". Mejor faena: Joaquín Galdós. Mejor ganadería: Campo Bravo. Mejor picador: Frank Diaz. Mejor banderillero: Alonso Mamani.

ANGELINO DE ARRIAGA TRUNFA EN CARAVELÍ (AREQUIPA)










Plaza de toros del distrito de Caravelí (Arequipa). Lunes 30 de junio del 2025. Corrida en honor al patrón San Andrés de Chuñuño. Entrada tres cuartos de plaza.
Se lidiaron reses de ganaderías ayacuchanas, desiguales de presentación y juego.
Miguel Tendero, oreja y palmas.
Angelino de Arriada, oreja y dos orejas.
Novillero José Antonio Tapia "Guerrita", palmas.

Arriaga recogió el trofeo en disputa y salió a hombros de la plaza.

ÁNGEL JIMÉNEZ SALE A HOMBROS EN SAN PEDRO DE LARAOS (LIMA)


Plaza de toros del distrito de San Pedro de Laraos, en Huarochiri (Lima). Domingo 29 de junio del 2025. Segunda corrida en honor al Corpus Christi. Entrada plaza llena.

Se lidiaron reses de Corpus Christi (1°, 4° y 5°) y San Pedro de Laraos (2° y 3°), desiguales de presentación y juego. El salido en sexto lugar fue devuelto a los corrales por manso.
Ángel Jiménez Fuertes, dos orejas y vuelta al ruedo.
Miguel Giménez, silencio y palmas.
Alberto Maldonado "El Beto", silencio y silencio, en el que no estoqueo por ser devuelto a los corrales.

Jiménez salió a hombros de la plaza.

TRIUNFADORES DEL FESTIVAL TAURINO DE ASPIRANTES EN CHOTA (CAJAMARCA)


Escuela Taurina "Paco Céspedes"

Gracias Chota, por abrir sus puertas a estos Jóvenes Valores de la Tauromaquia en nuestro Perú. Se realizó el paseíllo con la bandera. Se canto el himno nacional después del paseíllo. En señal de agradecimiento y pidiendo más oportunidades para todos los jóvenes que quieren ser toreros peruanos.

Todos los chicos demostraron sus ganas, sus progresos y valor para esta bellísima profesión. Ganadería Señor de los Milagros, procedencia española, propiedad del ingeniero Armando Yamunaque Incio. 

Enhorabuena a todos los que actuaron ese día, los triunfadores fueron: Rolan Loarte (Huaraz) traje de luces, Omar Alarcón (Lajas) capote brega y Jorge André (Chota) muleta.

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE PRESIDENTES DE ESPAÑA, TRAS TRES INDULTOS EN MARBELLA (ESPAÑA)


Javier Fernández - Caballero

El comunicado también pone el foco en la falta de exigencia durante la lidia, en especial en la suerte de varas, esencial para calibrar el comportamiento del toro.
La corrida de toros celebrada el pasado 14 de junio en la plaza de Marbella ha generado una polémica tras el indulto de tres toros de la ganadería El Freixo —propiedad del matador retirado El Juli, que a la postre fueron de extraordinaria condición— en una misma tarde. En el cartel figuraban José María Manzanares, Alejandro Talavante, que indultó dos de los tres toros, y Fortes. La Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España (ANPTE) ha emitido un comunicado en el que cuestiona duramente el criterio profesional de estas decisiones, tildándolas de «histórico abuso propio de un espectáculo de feria».
"El pasado sábado día 14 de junio en la Plaza de Toros de Marbella, la presidencia de la Plaza ejercida ese día por un ‘torero’ otorgó tres indultos en el mismo festejo", comienza el comunicado de ANPTE, subrayando la excepcionalidad del hecho. La asociación recuerda que el indulto, según la normativa taurina, debe ser una medida excepcional que reconozca únicamente a toros con cualidades sobresalientes, y considera que su uso reiterado en una sola tarde banaliza su valor simbólico.
"Concederlo en masa pone en riesgo la legitimación del criterio técnico y artístico que debe imperar en la lidia. ¿Se ha perdido el equilibrio entre la exigencia y el espectáculo? ¿Lo excepcional se convierte, en Marbella, en rutina?".
La crítica se dirige directamente al presidente del festejo, al que acusan de actuar con un criterio más propagandístico que técnico: "Para ANPTE, con la actitud del presidente en Marbella, quien gana es el torero o el mal llamado "espectáculo taurino", nunca el toro o el espectador." A su juicio, se está fomentando una "fiebre indultista" que desvirtúa el sentido del rito y desacredita el rigor necesario en la toma de decisiones desde el palco.
El comunicado también pone el foco en la falta de exigencia durante la lidia, en especial en la suerte de varas, esencial para calibrar el comportamiento del toro y poder valorar con justicia si merece el indulto: "Desde ANPTE afirmamos que, con estas prácticas, se banaliza un símbolo histórico. Lo histórico debería ser el respeto al toro, a las reglas y al arte. Con presidentes así el toreo no necesita de antitaurinos".
Con este comunicado, la ANPTE reabre un debate clásico pero cada vez más urgente en el toreo actual: ¿cómo mantener la autenticidad y el rigor en tiempos de creciente presión por el espectáculo y la complacencia? 
Fuente: Cultoro.

SIBAYO (AREQUIPA) SE DECLARA "CIUDAD TAURINA"






Por acuerdo del Concejo Municipal, la Municipalidad del distrito de Sibayo, en Caylloma (Arequipa), ha declarado al distrito como "Ciudad Taurina", según hecho público el alcalde por su alcalde Raúl Melitón Mamani Picha. 

domingo, 29 de junio de 2025

CORRIDA MANO A MANO EN SIBAYO (AREQUIPA)






En honor a San Pedro y San Pablo mañana lunes 30 de junio se celebrará una corrida en honor a San Pedro y San Pablo en la plaza de toros del distrito de Sibayo, en Caylloma (Arequipa). 

Alternarán mano el matador peruano Juan Carlos Cubas, el español Manuel Perera y el mexicano Román Martínez. 

Se lidiarán reses de Juan Bernardo Caicedo, El Lajal, Rómulo Puma, San Pedro y Río Bravo.

CORRIDA MIXTA EN CARAVELÍ (AREQUIPA)











Mañana lunes 30 de junio se celebrará una corrida mixta en homenaje al patrón San Andrés de Chuñuño en la plaza de toros de la provincia de Caravelí (Arequipa). 

Compartirán cartel el matador español Miguel Tendero, el mexicano Angelino de Arriaga y el novillero peruano José Antonio Guerra "Guerrita". 

Se lidiarán astados de casta de ganaderías ayacuchanas.

TARDE TAURINA EN YANAQUIHUA (AREQUIPA)












Para mañana lunes 30 de junio se ha programado una tarde taurina en honor a San Pedro en la plaza de toros del distrito de Yanaquihua, en Condesuyos (Arequipa). 

Participarán el torero peruano Yuberh Torres, el venezolano Alí Burguera y el ecuatoriano Juan Palacios "El Pantera". 

Se lidiarán novillos de Tres Lagunas y Salvador Sánchez

MANO A MANO DE MUJERES TOREROS EN SAN PEDRO DE CAJAY (ANCASH)










En el marco de las fiestas patronales en honor al santo patrón San Pedro, se ha programado para mañana lunes 30 de junio la celebración de un festejo taurino de mujeres toreras en la plaza de toros de San Pedro de Cajay, en Huari (Ancash). 

Será un mano a mano entre las novilleras Abigail Zamata y Rocío Laymito “Rocío del Sol”. 

Se lidiarán astados de San Pablo.

FESTEJO TAURINO EN NUEVA CAJAMARCA (SAN MARTÍN)












Para conmemorar el 51 aniversario del distrito se anuncia un festejo taurino para mañana lunes 30 de junio, en la plaza de toros portátil “La Norteña” del distrito de Nueva Cajamarca, en Rioja (San Martín). 

El joven torero Jorge Andree debutará como torero. 

Se lidiarán astados de La Villa y Chuquizongo.

OREJA PARA ANDRÉS ROCA REY EN BURGOS (ESPAÑA)


 El burgalés Roberto Martín ‘Jarocho’ se ha reivindicado en su tierra tras cuajar dos faenas en las que ha puesto de manifiesto personalidad, distinción, elegancia y torería. Un alarde de clasicismo en toda regla, en la que ha sido su primera corrida de toros de la temporada. Dos faenas importantes de mucho sabor emborronadas por el acero. Al primero – tercero de la tarde – le podía haber cortado las dos oreja, mientras que en el sexto, el premio quedó reducido a un apéndice tras tardar el toro en caer. Por encima de eso y con todo lo mostrado esta tarde, Jarocho pide sitio en las ferias del circuito. Torero a tener en consideración. Todo ello, frente a una buena corrida de El Parralejo, de excelentes hechuras, que ha tenido entre otras virtudes nobleza, fijeza y fondo. Del conjunto ha sobresalido el segundo, un toro bravo al que Roca Rey cuajó una faena de alto voltaje que le valió para pasear una oreja. Otro trofeo cortó Joselito Adame en una de sus plazas fetiche poniendo todo de su parte en dos actuaciones de mucha entrega y disposición. Una tarde envuelta en un ambiente de máxima expectación que colgó el cartel de ‘No hay billetes’.

Plaza de toros de Burgos, Castilla y León (España). Domingo 29 de junio del 2025. Segundo festejo de la Feria de San Pedro y San Pablo 2025. Lleno de "No hay billetes". 

Toros de El Parralejo (4º bis), de buena presentación en líneas generales y buen juego en su conjunto, destacando el segundo de la tarde, ovacionado en el arrastre. 

Joselito Adame, ovación y oreja.

Andrés Roca Rey, oreja tras aviso y silencio.

"Jarocho", ovación tras aviso y oreja. 

Fuente: Mundotoro.

SÓLO UNA VUELTA AL RUEDO PARA "ALFONSO DE LIMA" EN CUARTA CORRIDA EN CUTERVO (CAJAMARCA)


Plaza de toros "Jorge Piedra Lozada" de la provincia de Cutervo (Cajamarca). Domingo 29 de junio del 2025. Cuarta corrida en honor a San Juan Bautista. Entrada plaza llena.

Se lidiaron reses de
San José del Monte y el sexto bis de San Isidro, desiguales de presentación, descastados, complicados y desiguales de juego. Excepto el salido en quinto lugar, de buen juego, bravo y noble, que tuvo petición de indulto.
Sebastián Castella, silencio y silencio.
Alfonso Simpson "Alfonso de Lima", silencio y vuelta al ruedo.
Juan Leal, silencio y silencio.

DIMENSIÓN DE "PEDRO LUIS" EN BOURJAN SUR LIBRON (FRANCIA)



Finalizaba la feria de novilladas de Boujan sur Libron (Francia) organizada por Toros y Campo. Se lidiaron utreros de Turquay, bien presentados de juego desigual. Se registró más de media entrada en los tendidos.

Lo más destacado de la tarde corrió a cargo del novillero Pedro Luis. En sus dos oponentes se mostró muy firme, sobresaliendo la labor realizada en su segundo ejemplar. Pedro Luis llevó a cabo una faena muy seria por ambos pitones. Con la mano izquierda dio series de mucho empaque y naturalidad. El fallo con la espada le privó de cortar trofeos. Recibió silencio y ovación.

Por su parte, el novillero Juan Molas se mostró animoso y voluntarios con sus dos oponentes, destacando la faena durante el cuarto de la tarde.

Cerraba el cartel, Juanillo Bohórquez siendo su labor silenciada en ambos oponentes con un lote de pocas opciones.

Juan Molas: Silencio y ovación.

Pedro Luis :Silencio y fuerte ovación.

Juanillo Bohorquez : Silencio y silencio. 

Fuente: Cultoro.